Consejos para emplear la calefacción de un vehículo
La llegada del invierno trae consigo el frío y la necesidad de utilizar la calefacción en cualquier vehículo, ya sea por las mañanas o por las noches, especialmente si se encuentra aparcado en el exterior.
En ocasiones, abusar de la calefacción puede ocasionar una serie de problemas y aumentar el consumo de combustible de tu flota de vehículos, por eso, en este post te daremos una serie de consejos para que puedas sacarle el máximo partido a la calefacción durante el invierno.
Cómo usar la calefacción de un camión o coche
Como hemos comentado, la calefacción de cualquier vehículo es indispensable durante las mañanas más frías de invierno y los viajes largos en carretera. El problema es que si no se emplea correctamente es posible que acabe afectando al funcionamiento y a la eficiencia de tu flota de vehículos.
Consejos para emplear la calefacción de un vehículo
Tiempo para alcanzar la temperatura
Es importante entender que la calefacción de un vehículo no empieza a funcionar una vez que se enciende, sino que es necesario esperar un tiempo a que el motor se caliente para que puedas empezar a notarla. Lo que nunca debes hacer es subir la temperatura de la calefacción, ya que lo único que conseguirás es aumentar el gasto de combustible y estropear el sistema.
Nuestra recomendación es que esperes a recorrer un par de kilómetros hasta que la aguja de temperatura del coche alcance un cuarto del indicador.
Posición de la salida del aire
El aire caliente generado por la calefacción de un vehículo sube de arriba a bajo, por lo que la forma más eficiente de orientar los conductos de salida es hacia abajo. De esta forma, conseguirás que se caliente el interior rápidamente.
La calefacción en un vehículo produce somnolencia
Un problema asociado a la acumulación de calor en un vehículo es que el conductor puede sufrir somnolencia. Según diversos estudios, si el interior del coche se encuentra a una temperatura de 30 grados, la sensación que se produce es la misma a la que se tendría con un nivel de alcohol en sangre de 0,5 gramos por litro de sangre.
Cristales empañados
Como hemos comentado, se desaconseja encender al máximo la calefacción de cualquier vehículo nada más arrancar. Si no sigues este consejo, lo más probable es que se terminen empañando todos los cristales, debido a la diferencia de temperatura entre el interior y exterior.
No emplees guantes ni abrigo
Aunque puede que durante los primeros minutos en el vehículo sientas algo de frío, debes evitar conducir con abrigo, guantes u otras prendas de abrigo. El resultado puede ser más perjudicial, ya que te impiden tener un control total sobre el volante y la palanca de cambios. Además, si tienes un abrigo grande, tus movimientos estarán más limitados y el cinturón no se ajustará totalmente a tu cuerpo.
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y puedas emplear la calefacción de tu vehículo de forma mucho más óptima.
- Instalar estufas de pellets sin salida de humo, ¿es posible? - mayo 15, 2023
- Cuánto duran los sacos de pellets y qué precio tienen - mayo 13, 2023
- ¿Se pueden usar pellets con estufas de leña? - diciembre 23, 2022