La biomasa es la energía renovable del futuro
El consumo de la biomasa no ha parado de crecer en los últimos años, lo que ha permitido a la biomasa establecerse como una de las energías renovables del futuro. Este aumento continuo se debe, especialmente, a su bajo precio y escaso impacto medio ambiental, sobre todo, en comparación con otros combustibles como pueden ser el petróleo o el gas natural.
La biomasa como respuesta al agotamiento de los recursos naturales
El agotamiento de los recursos naturales es uno de los mayores retos del siglo XXI. Por ello, la mayoría de los gobiernos están impulsando medidas que ayuden a crear una economía circular, donde se fomente un reciclaje continuo de las materias primas.
La biomasa es una de las piezas centrales de esta economía circular que se quiere implantar, ya que para la creación de la biomasa se utilizan diferentes elementos que de otra manera se perderían, como pueden ser los residuos agrícolas. Por lo tanto, un crecimiento del uso de la biomasa como fuente de energía ayudaría a frenar el ritmo de agotamiento de los recursos naturales y, además, reducir el impacto del cambio climático.
La biomasa para la rehabilitación de los núcleos rurales y reducción de incendios forestales
El crecimiento del uso de la biomasa como energía renovable no solo tendría un impacto positivo a nivel medio ambiental, sino que también ayudaría a reducir los incendios forestales y rehabilitar los núcleos rurales.
Como hemos comentado, para la creación de la biomasa se emplean diferentes elementos como los residuos agrícolas. El crecimiento de la demanda de la biomasa traería consigo un aumento de la mano de obra, lo cual ayudaría a atraer a más gente a los núcleos rurales y, por lo tanto, a frenar la despoblación que están sufriendo en la actualidad.
El número de incendios forestales no ha parado de crecer en el último siglo. Esto se debe principalmente a que ya no se limpian los bosques como se hacía en el pasado. Si se usaran los desechos que generan los bosques para producir biomasa, se reduciría en gran medida el riesgo de que se produjeran incendios en el futuro, ya que se mantendrían los bosques limpios.
La biomasa se asienta en Europa como una de las principales energías renovables
La biomasa ya se ha establecido como una de las principales fuentes de energía renovable en Europa. Este hecho queda recogido en los datos publicados por la Bioenergy Europe, los cuáles muestran cómo el continente europeo superó los 40.000 megavatios eléctricos con el uso de la biomasa en el 2017. Un crecimiento del 3,8% respecto al año anterior.
España se sitúa en el noveno puesto con 1.144 megavatios. Estos datos invitan a ver el futuro con optimismo, ya que en la mayoría de los países todavía queda mucho trabajo por hacer en la mejora de los sistemas de recogida y utilización de la biomasa.
La biomasa es la energía renovable con mayor crecimiento en el futuro
En la 27ª edición de la European Biomass Conference and Exhibition (EUBCE) muchos expertos aseguraron que el consumo de la biomasa podría aumentar un 80% para el 2050, lo que consolidaría a la biomasa como una de las energías renovables más fuertes. Este crecimiento tan pronunciado se debe al intento de reducir el número de emisiones netas a cero, con el objetivo de paliar los efectos del cambio climático. Por lo tanto, la biomasa se consolida como una energía renovable perfecta para alcanzar este fin.
- Cómo elegir el carbón vegetal adecuado - septiembre 28, 2023
- Instalar estufas de pellets sin salida de humo, ¿es posible? - julio 14, 2023
- Cuánto duran los sacos de pellets y qué precio tienen - mayo 13, 2023