Los combustibles de biomasa ayudan a generar empleo a su alrededor
Ya hemos mencionado como actualmente se está poniendo el foco de atención en cómo se está gestionado el sector de la biomasa y recursos naturales y forestales. Tanto en esta gestión, como el uso y ventajas que se consiguen con su aplicación en viviendas particulares, residencias o cualquier centro. Todo un sector en el que participan empresas, fábricas, distribuidores y unos clientes finales que están empezando a dar mayor prioridad a este tipo de combustibles más ecológicos y económicos.
Recursos biomásicos disponibles
Esta dinámica provoca que toda la actividad relacionada con el sector de la biomasa permita incorporar cada vez a más trabajadores. Un crecimiento que podría ser todavía más incipiente si se explotaran de una forma más intensiva y controlada todos los recursos disponibles en el territorio español.
España cuenta con un volumen de recursos orgánicos y biomasa muy abundante. No solo en lo que se refiere a los residuos forestales –se sitúa como el tercer país europeo en superficie forestal-, sino también el productos relacionados con la agroganadería (es líder en la producción de alimentos como el aceite de oliva). Pese a ello, nuestro país no ocupa una plaza privilegiada dentro de la lista de los estados con mayor aprovechamiento de estos recursos para generar ‘energía limpia’.
Una contradicción que provoca que no se acelere el proceso de transición energética conveniente para dar un paso más lejos en la producción de energía renovable y limpia.
Evolución de la incorporación de nuevos trabajadores al mercado
Vamos a situarlo todo en un contexto general. En el 2017 se llegaron a generar prácticamente 3000 empleos en este sector, como consecuencia, sobre todo, del aumento en ventas de estufas de biomasa y calderas de biomasa. Unas cifras que la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) puso sobre la mesa. Unas palabras añadidas a la presentación del informe anual del Observatorio de la Biomasa, de ese mismo año, y que contabilizaba hasta un total de 17.360 personas desarrollando su actividad en el sector de la biomasa.
Medidas para mejorar el ratio de trabajadores
Para lograr un mayor crecimiento en el empleo es preciso tomar medidas y reducir limitaciones como las que imposibilitan la generación de energía a una tasa superior de las 6.500 horas al año, algo que, por ejemplo, no tiene por qué cumplir el gas.
Cumpliendo estas, y otra serie de medidas, se podría llegar a aumentar la producción en biomasa en un 23%, con todo lo que esto supone para la generación de nuevos empleos, algo de gran necesidad en el entorno rural. Un sector que está experimentando una gran participación, sobre todo porque en la actualidad están siendo una alternativa real para el suministro de agua caliente y calefacción en el ámbito doméstico y residencial.
- Cómo elegir el carbón vegetal adecuado - septiembre 28, 2023
- Instalar estufas de pellets sin salida de humo, ¿es posible? - julio 14, 2023
- Cuánto duran los sacos de pellets y qué precio tienen - mayo 13, 2023