Qué tipo de leña hace menos humo

Una de las principales ventajas de utilizar leña como combustible es que produce poco o ningún humo, lo que la convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, no todas las leñas son iguales y algunas pueden generar más humo que otras. En este artículo, te explicaremos qué tipo de leña hace menos humo y cómo elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Qué factores influyen en el humo que sale de la leña

En primer lugar, es importante mencionar que el tipo de leña que hace menos humo es aquella que ha sido secada adecuadamente. La leña fresca o verde contiene altos niveles de humedad y, al quemarla, libera una gran cantidad de vapor de agua, lo que se traduce en un mayor humo. Por eso, es fundamental elegir leña seca o curada, que ha sido almacenada en condiciones adecuadas durante al menos un año. De este modo, las formas de guardar leña en casa deben tenerse en cuenta a la hora de llevara cabo dicha elección.

Dureza

Otro de los principales factores que influyen en la cantidad de humo que produce la leña es su dureza. Las leñas duras, como el roble o el encino, suelen ser más densas y tardan más tiempo en quemarse por completo, lo que reduce la cantidad de humo que generan. Por otro lado, las leñas blandas, como el pino o el abeto, queman más rápido y pueden producir más humo.

La razón por la que las leñas duras producen menos humo es sencilla: al tardar más tiempo en quemarse, la leña tiene más tiempo para calentar el aire y liberar el vapor de agua que contiene. Cuanto más rápido se queme la leña, menos tiempo tendrá para calentar el aire y menos vapor de agua se liberará, y, por ende, mayor humo desprenderá. Por eso, para evitar el humo utilizando leña como combustible, es importante elegir leñas duras.

Tamaño

Además de la dureza, también hay que tener en cuenta el tamaño de la leña. Las leñas más pequeñas arden más rápido y producen menos humo que las leñas más grandes, por lo que pueden ser una buena opción para chimeneas y estufas de pequeño tamaño. Sin embargo, es importante mencionar que las leñas más pequeñas también se consumen más rápido, por lo que es necesario reponerlas con más frecuencia.

Estado de la estufa o chimenea

Por otro lado, es fundamental asegurarse de que la chimenea o la estufa estén en buenas condiciones y limpias para evitar obstrucciones y garantizar una buena circulación del aire. Si la chimenea o la estufa están obstruidas o sucias, es más probable que se produzca humo al quemar la leña.

Cómo evitar que salga humo de la leña

Por último, cabe destacar que existen algunas leñas especiales que producen menos humo que las leñas convencionales. Un ejemplo de esto es la leña de cedro, que es muy aromática y tiene una alta capacidad de retener el calor, lo que la convierte en una opción muy valorada. Una de las formas de minimizar el humo que desprende la leña es escoger un tipo de leña especial como el comentado anteriormente.

En conclusión, podemos decir que ya sabes cuáles son los tipos de leña que hacen menos humo. Ahora es fundamental elegir leñas secas, duras y de un tamaño adecuado. Si vives en Zaragoza o alrededores y quieres comprar leña de calidad, puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Cómo se debe realizar el mantenimiento del termo eléctrico

¿Cuáles son los pasos para realizar el mantenimiento del termo eléctrico? Sin duda, una pregunta que cualquier usuario debe hacerse antes de comprar una caldera de este tipo o cuando ya la tiene instalada en casa. Como expertos fontaneros en Zaragoza te contamos todo lo que necesitas saber para mantener tu termo eléctrico en buen estado.

Qué tener en cuenta a la hora de hacer el mantenimiento de un termo eléctrico

Sin duda, una de las principales ventajas de los termos eléctricos respecto a las calderas de gas es que su mantenimiento es mucho más sencillo y económico. Sin embargo, esto no significa que no haya que echarle un vistazo en profundidad, al menos, una vez al mes.

El propósito de esta inspección es detectar fugas de agua y siseos u otros ruidos anómalos. En la mayoría de los casos, son provocados por problemas de presión o en el flujo del agua. Hay que tener en cuenta que estos dispositivos almacenan en su interior, generalmente, entre 50 y 150 litros de agua. Por ello, una rotura puede ocasionar la inundación del inmueble.

Pasos para realizar el mantenimiento del termo eléctrico

Llega el momento de explicar con exactitud qué mantenimiento necesita un termo eléctrico. Estos son los pasos a seguir:

  • Conexiones de agua. Son aquellas a través de las cuales el termo eléctrico se llena de agua. Es importante revisarlas en profundidad para detectar cualquier fuga.
  • Inspección ocular. Se deben buscar posibles manchas de óxido. En caso de que hayan aparecido, hay que llamar a un profesional que sepa cómo vaciar un termo eléctrico. ¿La razón? Existe un riesgo inmediato de rotura.
  • Termostato. Es necesario revisar que indica bien la temperatura y que permite activar y desactivar la resistencia, según el caso.
  • Ánodo de magnesio. El elemento que evita que la cal del agua se acumule en la resistencia del termo y que se genere la corrosión. Por norma general, hace falta sustituirlo cada 12-36 meses, según lo indicado por el fabricante del modelo.
  • Limpieza del interior. Para sustituir el ánodo de magnesio es indispensable desmontar la placa. Un momento en el que se debe aprovechar para limpiar el interior del termo eléctrico.
  • Válvula de seguridad. Esta es la pieza que evita sobrecalentamientos en el termo y averías en el termostato. De ahí la importancia de saber cómo sustituir la válvula de un termo eléctrico.

Consejos a la hora de realizar el mantenimiento del termo eléctrico

Ya se sabe cómo se debe cuidar el termo eléctrico. Sin embargo, debemos recordar que, en caso de no contar con las herramientas ni con los conocimientos suficientes, lo mejor es llamar a un profesional. No hacerlo puede ocasionar graves daños en el dispositivo que obliguen a su sustitución inmediata. Lo mismo se puede decir respecto a su instalación.

En definitiva, estos son los pasos para realizar el mantenimiento del termo eléctrico. Un proceso relativamente sencillo y fácil de realizar, pero que no siempre pueden llevar a cabo los usuarios particulares. En ese caso, ¡lo mejor es llamar a un fontanero en Zaragoza!

Qué son las estufas híbridas de leña y pellets y cómo funcionan

En muchas casas de campo se suelen emplear las estufas de pellets, sin embargo, si dudas sobre qué es una estufa híbrida y por qué se está utilizando esta opción, te vamos a explicar cuáles son las principales diferencias. Este último sistema de calefacción es mucho más sofisticado, sin embargo, no deja de ser muy beneficioso, porque es muy respetuoso con el medioambiente.

Qué es una estufa híbrida de leña y pellets

La estufa de pellet es un sistema de calefacción renovable, porque usa un combustible vegetal. El pellet es un residuo vegetal que se introduce en este aparato y produce energía calorífica. Este combustible compuesto por residuos naturales apenas genera ceniza, además, su precio es muy económico frente a la electricidad, gas o gasóleo. También se debe comentar que el precio de los pellets también hace que esta sea una opción a tener muy en cuenta.

Por su parte, la estufa híbrida combina el pellet y la leña y su finalidad es calentar cualquier estancia de la casa. Además, incluye una serie de funciones regulables, que permiten programarlas en cualquier momento. Por lo tanto, esta es una buena opción para dotar de calor y confort al hogar.

Una de las mayores preocupaciones, hoy en día, es adquirir el sistema de calefacción que garantice el mayor ahorro. Obviamente, el funcionamiento de las estufas híbridas de leña y pellets ofrece muchas ventajas, porque consume y contamina menos. En cuestiones medioambientales es una buena elección, además, si se compran pellets de calidad en Zaragoza, las ventajas serán mayores, recibiendo un asesoramiento personalizado.

Las características de las estufas mixtas de leña y pellets favorecen el uso de un sistema de calefacción manejable. Además, gracias a la eficiencia energética y su estética encajan perfectamente en cualquier lugar. Por otro lado, se pueden controlar de manera remota, lo que permite el encendido y apagado automáticamente.

Cuáles son los beneficios de las estufas híbridas

Las ventajas de las estufas híbridas de leña y pellets son muchas, de hecho, esta tecnología ha ganado posiciones en los últimos tiempos. Gracias a que incluyen un contenedor para pellets, pueden llegar a funcionar hasta 24 horas seguidas. A continuación, enumeramos cuáles son sus beneficios y por qué razón conviene utilizarlas.

  • Energía renovable. El uso de esta estufa reduce la contaminación medioambiental.
  • Ahorro económico. Su utilización mejora notablemente la factura de la luz.
  • Menos contaminación. Es un aparato idóneo para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.
  • Alto rendimiento En términos de eficiencia energética y rendimiento, podemos decir que estamos ante un sistema de calefacción muy competitivo.

Es comprensible que todavía haya personas que tengan dudas sobre cómo funcionan las estufas mixtas de pellets y leña, cómo guardar leña en casa o cómo conectar un termostato a la estufa de pellets. En estos caso, lo mejor es ponerse en manos de profesionales para un buen asesoramiento y dar respuesta a todas estas dudas.

Seguramente ya tienes más claro qué es una estufa híbrida y cómo es su funcionamiento. Sin duda alguna, esta compra puede ser muy favorable, ya que permite caldear una estancia rápidamente y emitir menos gases contaminantes. Esta combinación de leña y pellet es muy favorable, siendo sin duda alguna, una combinación perfecta para ahorrar dinero.

Cómo vaciar el circuito de la calefacción correctamente

Cómo vaciar el agua de los radiadores es una pregunta que se repite todos los inviernos. Tener la calefacción en buen estado es fundamental cuando bajan las temperaturas. No solo se mantendrá el calor, sino que se aprovechará al máximo todo el circuito. Esto es lo que hay que saber para tenerlo a punto.

Cómo vaciar el agua de los radiadores

Existen varias formas de vaciar un circuito de la calefacción de manera sencilla. En la mayoría de los casos, no es necesario seguir ni siquiera unos pasos. Así que, es indispensable prestar atención a cada una de ellas.

Vaciado a través de la válvula de seguridad de la caldera

Toda caldera dispone de una válvula de seguridad, cuya función es la de liberar agua cuando la presión es muy alta. Por regla general, se distingue por ser de color rojo y para accionarla solo hay que girarla. Tras esto, el agua comenzará a salir, por lo que es recomendable disponer de una canalización al desagüe. Algunos modelos cuentan con una llave para efectuar purgas, lo que acelera el proceso.

Vaciar por un grifo

Esta forma es posible si la caldera no dispone de anti-retorno. En este caso, hay que seguir algunos pasos para vaciar el circuito de la calefacción correctamente:

  • Cortar el acceso de agua a la vivienda.
  • Abrir varios grifos con el agua caliente.
  • Accionar la llave de llenado en la caldera.

Al seguir estos pasos, el agua del circuito saldrá por los grifos hasta vaciar las reservas. Para volver a introducir líquido, basta con cerrar la llave de llenado y accionar la normal.

Vaciar la caldera dejando el circuito con agua

Este método requiere de cerrar las llaves de ida y retorno de la calefacción en la caldera. El proceso de vaciado es similar al del anterior punto. Además, si es necesario cambiar alguna pieza en el circuito, es recomendable usar esta forma para vaciar el agua. En caso de duda, se debe llamar a un servicio de fontanería en Zaragoza.

Consejos para vaciar los radiadores de casa

Más allá de las formas de vaciar el circuito de la calefacción, es importante conocer consejos para vaciar los radiadores. Para empezar, hay que retirar el agua antes de que llegue el invierno. Esto permite al usuario estar listo con meses de antelación. Además, en caso de que exista un problema, se dispondrá de margen para llamar a un servicio de mantenimiento de estufas en Zaragoza y solucionarlo.

Otro de los consejos consiste en volver a llenar siempre los radiadores. De no hacer esto, no funcionarán como es debido. Así, las habitaciones donde se encuentren no podrán aumentar sus temperaturas en invierno.

En definitiva, esto es lo que hay que saber sobre cómo vaciar el agua de los radiadores o cómo realizar un vaciado del circuito de la calefacción. Para ahondar en el asunto, hay que conocer cómo purgar los radiadores a fondo. De este modo, se disfrutará de un invierno cómodo. Y en caso de problemas, ¡cuenta con Combustibles Aragón!

Cómo evitar la cal en los calentadores de agua

La acumulación de cal en el interior de los calentadores de agua eléctricos puede tener consecuencias desastrosas. De hecho, reduce el nivel de calidad del agua, provoca un incremento del consumo energético y puede dar lugar a una avería irreparable. Pero, ¿cómo quitar la cal de un calentador de agua? Una pregunta muy interesante a la que aquí trataremos de dar respuesta.

Cómo sacar la cal de un termo

Aproximadamente, al 80 % de los hogares españoles llega agua dura o calcárea, es decir, con un elevado contenido de cal. Esto es algo que podemos apreciar si, tras fregar un vaso, dejamos que se seque naturalmente. Lo normal es que terminen apreciándose una serie de marcas blancas, de las cuales son responsables estos elementos.

La cal tiene facilidad para acumularse en tuberías, grifos y aparatos por los que circula continuamente el agua. El ejemplo más claro es el de los calentadores o calderas. Con el paso del tiempo, genera averías que requiere de la intervención de fontaneros en Zaragoza.

No se puede olvidar que la cal es corrosiva y, además, dificulta la transferencia calórica. Esto hace que, por ejemplo, los termos eléctricos afectados por este elemento consuman, de media, un 25 % más de energía.

Consejos para eliminar la cal del termo eléctrico y del resto de calderas

Pero ¿es posible eliminarla una vez que se ha acumulado? Depende del caso. En los termos eléctricos la respuesta es que no, ya que no es posible desmontar el depósito y garantizar después su estanqueidad. En el resto, los servicios de un especialista en mantenimiento de calderas en Zaragoza serían indispensables.

Técnicas para evitar la cal en los calentadores de agua

Hay muchas formas de prevenir la cal en los calentadores de agua. Sin embargo, la más eficaz de todas la ofrece el ánodo de magnesio. Preserva el buen estado de los componentes de la caldera mediante un sistema conocido como protección catódica.

En concreto, lo que hace el ánodo de magnesio es atraer la cal presente en el agua. Por decirlo de un modo más sencillo de entender, se sacrifica con el propósito de salvaguardar la integridad de los elementos metálicos del termo.

Sin embargo, el ánodo de magnesio no es un elemento eterno. De hecho, tiene una vida útil muy inferior a la del propio termo, por lo que debe ser sustituido periódicamente. Todos los fontaneros hacen hincapié en la importancia de prevenir la acumulación de la cal, aunque sepan cómo limpiar un calentador de gas natural o de cualquier otro tipo.

En definitiva, ya se ha explicado cómo quitar la cal de un calentador de agua. Sin embargo, esta no es la solución ideal en la mayoría de los casos, ya que este elemento puede ocasionar graves daños a largo plazo por su carácter corrosivo. Además, eleva el consumo energético de las calderas al ser un mal conductor del calor. Sin duda, la prevención mediante ánodos de magnesio es la solución ideal para evitar los problemas asociados a este elemento.

Cómo encender una estufa de pellets por primera vez

Cuánto tiempo tarda en encender una estufa de pellets o cómo se enciende una estufa de pellets son preguntas muy frecuentes. Dado el interés que genera esta fuente de calor, es normal que surjan dudas sobre su uso. Esto es especialmente cierto durante el primer encendido, el cual se explica a continuación.

Cómo se enciende una estufa de pellets

El primer encendido de la estufa de pellets es importante, ya que demostrará si el producto está en buen estado. Sin embargo, esto es poco probable al probarse antes de salir de fábrica en busca de errores. Pero para evitar problemas, es necesario seguir una serie de pasos.

Llenar el depósito

Este el primero de los pasos para encender por primera vez una estufa de pellets, y uno de los más sencillos. Hay que llenar el depósito con la cantidad de combustible adecuada, la cual indica el fabricante. De este modo, no se sobrecargará.

Encendido

Hay quienes se preguntan cuál es el proceso de encendido de una estufa de pellets pensando que es difícil. La realidad es bien distinta, pues el arranque es automático. Basta con pulsar el botón y dejar que el producto actúe. El motor sinfín recogerá el combustible del depósito, lo calentará y moverá. En cada ciclo, una parte se quemará y otra se reservará.

Cuando los pellets se queman, el calor que se genera asciende al intercambiando. Es en este momento en el que el ventilador recoge el aire frío de la estancia y expulsa el caliente que contiene la estufa. Poco a poco, la habitación irá alcanzando la temperatura adecuada. En resumen, se puede obtener como conclusión que el proceso de encendido de las estufas de pellets no es superior a 15 minutos de media.

Consejos para encender correctamente una estufa de pellets

El primero de los consejos para encender correctamente una estufa de pellets es no sobrecargar el depósito. Este tiene una capacidad máxima que varía de un modelo a otro. De añadir más, el combustible se saldrá y podría causar un funcionamiento inadecuado.

Es importante asegurarse de que la cámara de combustión está limpia antes del encendido. También se comprobará que el brasero está vacío de residuos. Estas partes necesitan estar en buenas condiciones para garantizar la efectividad de la combustión. Si esto no ocurriera, los pellets no se quemarían del todo y habría que retirarlos para que no se acumularan.

A la hora de comprar pellets baratos en Zaragoza, es importante elegir los adecuados. Tienen que ser aptos para el modelo que se esté utilizando y ser de buena calidad. Así, se conseguirá que la estufa funcione al máximo de sus capacidades.

Para terminar, es recomendable no sobrecalentar las estufas de pellets en Zaragoza en su primer encendido. La temperatura debe aumentar de manera gradual para no forzar los componentes. Esta es la forma de evitar una sobrecarga que podría causar daños en el futuro.

En definitiva, cuánto tiempo tarda en encender una estufa de pellets y otras dudas ya tienen respuesta. Pero también hay que saber cómo escoger una estufa de pellets para casa para encontrar la mejor. En Combustibles Aragón se ofrecen los mejores modelos del momento. ¡Conócelos!

Cuál es la diferencia entre una caldera de suelo y una caldera mural

No todas las calderas son iguales. De hecho, el lugar en el que van a ser instaladas marca en gran medida sus características. Por ello, este artículo está dedicado al desarrollo de las principales diferencias entre las calderas de suelo y las calderas murales.

Principales características de las calderas de suelo

Se colocan sobre el suelo y sin ningún tipo de sujeción. Esto hace que sea necesario destinarles una determinada cantidad de espacio dentro de la cocina. Suelen medir, aproximadamente, entre 80 y 170 cm de alto, así como 50 cm de ancho y 65 cm de profundidad. Su peso se sitúa en torno a los 80 y 90 kilogramos, aunque puede incrementarse por encima de los 100 kilos en algunos casos.

Sin duda, la principal ventaja que ofrecen es la potencia térmica. Dentro de un hogar, pueden oscilar entre los 55 kW y los 80 kW, por lo que son las recomendadas para casas y chalets. Como se puede comprobar, el tipo de vivienda es un aspecto clave a la hora de establecer cómo elegir una caldera de pellets.

Cuáles son las características de las calderas murales

Como su propio nombre indica, las calderas murales se instalan en la pared. De este modo, y teniendo en cuenta que es posible ubicarlas casi en contacto con el techo, minimizan el espacio requerido para su instalación. En general, sus dimensiones no exceden los 70 cm de alto, los 50 cm de ancho y los 40 cm de profundidad.

Eso sí, para su instalación hay que tener en cuenta el peso, ya que la pared debe ser lo suficientemente fuerte como para soportarlo. Este es el motivo por el que siempre hay que recurrir a un servicio de instalación de calderas de pellets profesional que asesore al respecto. Habitualmente, oscila entre los 35 y 70 kilogramos.

Por su lado, la potencia térmica de estas calderas puede alcanzar los 40 kW. Si se requiere más, siempre es posible instalar varias en forma de cascada o escalera.

Comparativa entre las calderas murales y de suelo

Ya se han comentado las principales características de las calderas de suelo y pared, así que llega el momento de discernir sus diferencias:

  • Las calderas de suelo son más potentes y, por tanto, se adaptan mejor a las necesidades de las viviendas de mayor tamaño.
  • Las calderas murales permiten ahorrar mucho espacio, por lo que son más adecuadas en apartamentos pequeños.

Aunque la instalación en ninguno de los dos casos suele ser muy compleja, se requieren los servicios de técnicos cualificados. De hecho, su labor de mantenimiento de calderas en Zaragoza es indispensable para conservarlas en buen estado. Esta es la única forma de utilizarlas de forma segura durante muchos años.

En definitiva, estas son las principales diferencias entre las calderas de suelo y las calderas murales. Tal y como se ha demostrado, cada una de ellas es adecuada para un determinado tipo de vivienda. Por ello, a la hora de elegir, hay que tener en cuenta este aspecto en primer lugar.

Cómo arreglar un grifo o llave que gotea

Un grifo en mal estado puede suponer un incremento notable en la factura del agua. Pero no solo eso. También puede dar lugar a una avería más importante con el paso del tiempo. Además, en términos medioambientales, tiene un impacto importante en las reservas hídricas de un país con sequías tan frecuentes como España. Por ello, aquí se van a explicar los pasos para arreglar un grifo que gotea de forma rápida y sencilla.

Por qué gotean los grifos y cómo repararlos

El agua, a través de las tuberías del edificio y de la vivienda, llega hasta los grifos con fuerza procedentes del grupo de presión. La función de estos es retenerla y de permitirles el paso solo cuando el usuario abre la llave.

Esa presión, con el paso del tiempo, acaba provocando una de las averías más frecuentes según los fontaneros en Zaragoza. La llave de apertura y cierre acaba perdiendo cualidades y, además, las juntas colocadas durante la instalación se deterioran progresivamente.

Pasos para arreglar un grifo que gotea

Ya se ha explicado por qué se produce uno de los fallos de fontanería más frecuentes en los hogares españoles. Ahora llega el momento de explicar paso a paso cómo reparar un grifo que gotea:

  1. Cerrar la llave de paso. Preferiblemente, la general de la vivienda. Esto impedirá que el agua salga disparada cuando se empiece a desmontar el grifo.
  2. Vaciar las tuberías. Para ello, es necesario abrir la llave y dejar que salga el agua acumulada en las tuberías. Cuando cese el goteo, es conveniente colocar un cubo debajo, por si acaso.
  3. Desmontar el grifo. Hay diferentes formas de arreglar grifos y llaves que gotean, pero todas empiezan por este paso. Con la ayuda de una llave inglesa, es necesario desmontar los latiguillos que lo proveen de agua fría y caliente. Una vez sueltos, hace falta desenroscar las tuercas del grifo (estarán bajo el lavabo o fregadero) y extraerlo tirando hacia arriba.
  4. Sustituir las juntas. Todos los grifos poseen juntas planas y tóricas para garantizar la estanqueidad. Son muy baratas, así que lo mejor es sustituirlas sin perder tiempo en limpiarlas o intentar repararlas. También es aconsejable averiguar cómo eliminar la cal de los grifos y hacerlo aprovechando la ocasión.
  5. Volver a montar el grifo. Para terminar esta explicación sobre cómo reparar el goteo de un grifo, es necesario volver a montarlo. En concreto, solo hace falta seguir el proceso de desmontaje en orden inverso: colocar el grifo en su sitio, apretar las tuercas a la zapata y conectar los latiguillos.

Al terminar, hay que comprobar si todo ha ido bien. Para ello, basta con abrir la llave de paso y, posteriormente, el grifo. Conviene que el agua corra durante unos segundos antes de cerrarlo. Tras hacerlo, no debería haber ninguna fuga. Si la hay, toca repetir el proceso o comprar uno nuevo.

En definitiva, estos son los pasos para arreglar un grifo que gotea. Como se ha podido ver, se trata de una reparación muy sencilla que cualquiera puede hacer con las herramientas adecuadas.

Cómo se debe limpiar el sarro del inodoro

Existen una gran variedad de formas de quitar el sarro del inodoro. Todas son eficaces siempre y cuando se garantice la limpieza completa del mismo. El baño es una de las zonas del hogar que más suciedad acumula y donde más bacterias y microbios pueden proliferar, por ello, es necesario llevar a cabo una limpieza disciplinada. Un buen hogar cuida la higiene de cualquier rincón, pero, sobre todo, de los sanitarios.

La clave está en saber cómo eliminar el sarro del inodoro. Existen numerosas formas gracias a la utilización de variados productos. Unas son más beneficiosas que otras, pues pueden afectar en mayor o menor medida el material en que las piezas están fabricadas.

Cómo eliminar el sarro del inodoro

Los pasos para quitar el sarro del váter son muy variados y dependen de cada cual, pues cada maestrillo tiene su librillo. Normalmente, estos parten de la utilización de productos adecuados, agua y la pericia del limpiador. Los aros de sarro antiestéticos, así como las acumulaciones de cal, se deben eliminar de manera célere para que no se dañe el inodoro. Estos son consejos para limpiar el sarro del inodoro correctamente que deben seguirse a rajatabla para disfrutar de un baño limpio, cómodo y adecuado.

Formas de realizar la limpieza del fondo del inodoro

Para la limpieza de esta zona, existen numerosos productos que se pueden emplear. Esto teniendo en cuenta que, muchas veces, los problemas vienen por obstrucciones y hay que saber cómo desatascar el inodoro.

  • Vinagre blanco, ideal para la eliminación de manchas amarillas y negras en el inodoro. Lo ideal es mezclarlo con bicarbonato de sodio e, incluso, con zumo de limón.
  • Vinagre caliente y sal de mesa, cuando el fondo del inodoro está realmente sucio y presenta sarro en las paredes del mismo. Una vez se hayan eliminado todas las manchas, hay que tirar de la cadena para que el baño quede en perfecto estado,
  • Piedra de limpieza y estropajo. Aquí lo ideal es mojar el estropajo y después frotarlo con la piedra de limpieza. A continuación, deslizar y frotar con el estropajo las manchas que estén presentes en el baño. Si se opta por este último consejo, lo ideal es que la piedra de limpieza se use de manera exclusiva para el baño.
  • Refrescos de cola. Aunque parezca un mito, no lo es. Los refrescos de esta naturaleza contienen productos que son ideales para la limpieza del inodoro. Además, ayudan en el desatasco de los mismos y favorecen una mejor circulación del agua.

De todas formas, si la suciedad no puede eliminarse, es bueno contactar con fontaneros en Zaragoza.

Cómo limpiar el exterior del inodoro

Esta parte del váter es más fácil de limpiar. Bastará ahora con pasar una bayeta o paño húmedo con lejía o cloro por la superficie del mismo. Si la taza contiene manchas sobre la misma, el amoniaco líquido también puede ser un buen aliado.

Existen numerosas formas de quitar el sarro del inodoro, pero seguir estos consejos es garantía de seguridad y de que se van a obtener resultados de calidad. Los consejos son muy importantes para disfrutar de un baño limpio.

Cómo elegir una caldera de pellets para radiadores

Existen varios pasos para escoger una caldera de pellets para radiadores que es posible seguir. El proceso para seleccionar una u otra necesita de una amplia información. Al fin y al cabo, cada persona está sometida a una situación única y requiere de soluciones específicas. No te pierdas estas indicaciones recomendadas por expertos en instalación de calderas de pellets en Zaragoza.

Pasos para escoger una caldera de pellets

Hay muchas formas de elegir una caldera de pellets para radiadores. Una de ellas pasa por saber las diferencias entre una caldera y una termoestufa. Ambas ofrecen una solución interesante para calentar un hogar, aunque su funcionamiento es diferente. También se puede seleccionar el primer aparato que se vea en un catálogo, algo que podría convertirse en un gran error. Para evitar esto, basta con prestar atención a estos pasos.

Calcular la potencia

La estufa de pellets debe disponer de potencia necesaria para calentar una o varias estancias. Por regla general, se necesita 1 kW por cada 10 metros cuadrados. Además, no hay que olvidar el aislamiento, la posición del edificio o la región en la que esté.

El espacio disponible

Una vez se conoce la potencia necesaria, llega el momento de pensar dónde colocar la estufa. El lugar ideal debe tener buena ventilación y un suelo firme y resistente. También se recomienda dejar un metro como mínimo de separación frontal. Es decir, en ese espacio no se colocarán obstáculos.

Establecer un presupuesto

El presupuesto que se marque determinará el alcance de la instalación. Es importante que sea suficiente como para cubrir la compra de la estufa y la mano de obra. Así, se evitarán sobresaltos de última hora y no se gastará más de lo necesario. Para no equivocarse, se prestará atención al tamaño de la vivienda, ya que es un factor determinante del precio final.

Consejos para elegir una caldera de pellets para radiadores

Antes de efectuar la instalación, no está de más conocer algunos consejos para elegir una caldera de pellets para radiadores. Para empezar, es importante determinar los requerimientos mínimos de energía. Pese a que son generadores de calor muy eficientes, necesitan electricidad para iniciar la combustión y pellets en Zaragoza.

Junto con esto, no es recomendable efectuar personalmente la instalación de la caldera. Esta labor debe dejarse siempre en manos de profesionales. Ellos son quienes conocen las mejores técnicas de construcción y disponen de conocimientos específicos. Por ejemplo, a la hora de efectuar la salida de humos, los encargados ofrecerán unos resultados seguros y de calidad.

Muchas personas que se preguntan qué tener en cuenta a la hora de escoger una caldera de pellets para radiadores no reparan en el combustible. Es indispensable disponer de un lugar seco en el que colocar los sacos. Así, no se pudrirán o dañarán mientras no se use el generador.

En conclusión, estos son pasos para escoger una caldera de pellets para radiadores. Invertir en estas soluciones merece la pena gracias a su eficiencia. Aunque antes de comprar, conviene determinar la potencia que se necesita, establecer un presupuesto y el lugar donde instalarla.

© Combustibles Aragón 2025 - Todos los derechos reservados