Qué gases emite una estufa de pellets y cómo reducirlos
Todos los dispositivos de calefacción necesitan un determinado combustible para funcionar. En este sentido, cuando se produce la combustión, es normal que se generen ciertas emisiones. Pero ¿cuáles son los gases que emite una estufa de pellets? Aquí se va a dar respuesta a una cuestión tan importante como esta.
Cuáles son los gases que emite una estufa de pellets
Tanto la Unión Europea como la comunidad científica consideran el pellet como un combustible de balance neutro. Aclarar este concepto es muy importante, puesto que en muchas ocasiones el material se vende con la etiqueta de “cero emisiones”.
Sin embargo, el pellet sí que emite gases durante el proceso de combustión, pero como cualquier otro material semejante. Lo que sucede es que sus emisiones son tan escasas que quedan compensadas con la sostenibilidad de las fuentes de la que se consigue. No se puede obviar que se trata de un biocombustible fabricado casi siempre a nivel local a partir de residuos agrícolas.
Con esto queremos decir que, si se van a comprar pellets en Zaragoza, lo más probable es que el origen del producto esté en la propia provincia. Una característica que ahorra emisiones en transporte por carretera, por ejemplo.
Principales gases que emiten las estufas de pellets
Las estufas de pellets en Zaragoza emiten, fundamentalmente, dos tipos de gases. El más importante de ellos es el dióxido de carbono (CO₂) que es el principal responsable del efecto invernadero, del calentamiento global y del cambio climático. Sin embargo, la cifra es un 90 % inferior que, por ejemplo, la emitida por las estufas de gas natural.
El otro gas derivado de la combustión de los pellets es el monóxido de carbono (CO). Sin embargo, las cantidades también son mínimas. Tanto que es prácticamente imposible sufrir una intoxicación, aunque se produzca cualquier fallo de seguridad en la instalación.
Cómo reducir los gases que emiten las estufas de pellets
Ya se han comentado cuáles son los gases de las estufas de pellets y se ha visto que sus emisiones son ínfimas. Sin embargo, ¿es posible hacer algo para reducirlas todavía más? La respuesta es sí:
- Comprar pellets de origen local. Es decir, de la misma ciudad o localidad en la que está instalada la estufa. Así se ahorran emisiones durante el transporte.
- Ajustar la temperatura. En invierno, 20 °C en el interior de un hogar son suficientes para sentirnos cómodos. Dado que es invierno, no hace falta ir descalzos y en manga corta.
- Realizar las revisiones anuales de mantenimiento. El consumo de las estufas de pellets se ve marcado por su estado. Si está bien, gastará menos combustible y emitirá menos gases contaminantes.
En definitiva, queda claro que cuántos gases expulsan las estufas de pellets no es una cuestión excesivamente relevante. ¿El motivo? Como hemos visto, sus emisiones son muy reducidas y su origen sostenible hace que queden totalmente compensadas. No es de extrañar que las principales autoridades europeas recomienden su uso en las zonas más frías durante el invierno.
- Qué determina el precio de la gasolina - septiembre 25, 2023
- Cuáles son los componentes de una instalación de biomasa - septiembre 18, 2023
- Cómo elegir un distribuidor de gasoil a domicilio - septiembre 13, 2023