Cómo elegir el carbón vegetal adecuado

El carbón vegetal es un componente esencial para muchas industrias. Por ello, la elección del carbón vegetal es crucial para que tanto rendimiento como seguridad sean inmejorables en los procesos industriales. A continuación, te explicamos cómo seleccionar el carbón vegetal correctamente.

Características del carbón vegetal de calidad

A la hora de escoger carbón vegetal debes saber que existen diferencias en cuestión a los compuestos usados para crear este carbón vegetal y la materia prima utilizada

No obstante, al tratarse de elementos naturales, la calidad se mantiene, ayudando también a conservar el medio ambiente apostando por estas fuentes de energías renovables y naturales.

Dentro de las características y ventajas más concluyentes de usar carbón vegetal en barbacoas profesionales están las siguientes:

  • Poder calorífico elevado: El carbón vegetal de calidad ofrece un elevado poder calorífico, lo que agiliza el proceso y mejora los tiempos de cocinado. Además, la brasa y su potencia aguantan durante más tiempo. 
  • Impacto en el sabor de los alimentos: Además, no influye de forma negativa en el sabor de las carnes o del alimento que se cocine, es más, le otorga un olor especial. 
  • Libre de toxinas: Al tratarse de carbón vegetal, también imposibilita la liberación de toxinas al medio ambiente.

Qué tener en cuenta a la hora de comprar carbón vegetal

La elección del carbón vegetal adecuado comienza con la comprensión de las necesidades específicas de su industria. Aquí hay algunos factores clave a considerar:

  • Tipo de madera: El tipo de madera utilizada para producir el carbón vegetal afecta sus propiedades. Algunas maderas, como el roble y el nogal, producen carbón vegetal de alta calidad que arde de manera uniforme y produce poco humo. Otras maderas, como el pino, pueden generar más humo y ceniza.
  • Tamaño y forma: El tamaño y la forma de los trozos de carbón vegetal también son importantes. Para aplicaciones industriales, el carbón vegetal en forma de briquetas suele ser preferible debido a su facilidad de manejo y mayor duración.
  • Purificación: Algunos procesos de fabricación de carbón vegetal incluyen etapas de purificación para eliminar impurezas y sustancias no deseadas. Estos carbones vegetales purificados son ideales para aplicaciones que requieren una combustión limpia y constante.
  • Densidad: La densidad del carbón vegetal afecta la velocidad y la intensidad de la combustión. Carbones vegetales de alta densidad pueden ser ideales para aplicaciones que requieren temperaturas extremadamente altas, como la metalurgia.

Cuáles son los principales tipos de carbón vegetal

Cuando se trata de seleccionar el carbón vegetal adecuado para tus necesidades industriales, es fundamental considerar una serie de factores clave. La elección del carbón vegetal adecuado puede marcar la diferencia en la eficiencia de sus procesos y la calidad de los resultados finales. Los mejores tipos de carbón vegetal son:

  • Carbón de Encina: El carbón de encina es conocido por su alta densidad y baja emisión de humo. Es ideal para aplicaciones que requieren calor intenso y uniforme, como la forja de metales.
  • Carbón de Coco: El carbón de coco es apreciado por su sostenibilidad y durabilidad. Tiene un alto contenido de carbono y produce una brasa constante, lo que lo hace adecuado para parrillas y barbacoas.
  • Carbón de Haya: Este carbón vegetal es versátil y se utiliza en la producción de carbón activado, así como en la industria de la alimentación y la restauración.

Dónde comprar carbón vegetal en Zaragoza

Puedes comprar carbón vegetal en Zaragoza, o cualquier ciudad de forma sencilla. Ahora se pueden conseguir cómodos envases de unos 15 kg para poder manejar y transportar rápidamente el carbón vegetal a cualquier espacio o establecimiento donde se vaya a cocinar en alguna barbacoa o asador.

En resumen, elegir el carbón vegetal adecuado es una decisión estratégica que puede tener cierto impacto en los sistemas que se suelen utilizar.

Instalar estufas de pellets sin salida de humo, ¿es posible?

La importancia de la instalación de estufas de pellets está en auge. Cada vez más aumenta el interés en estos modelos, y se ha convertido en la principal opción dentro de los sistemas de calefacción de muchos hogares. Debido a esto, con el tiempo surgen más dudas sobre ellas, una de las más comunes está relacionada con la necesidad de incorporar una salida de humos. ¿Es posible instalar una estufa de pellets sin salida de humos en tu hogar? La respuesta es sí, pero con ciertas consideraciones.

Una estufa de pellets sin salida de humos, también conocida como estufa de pellets cerrada, utiliza un sistema de combustión cerrado para quemar los pellets. En lugar de tener una chimenea o tubería de salida de humos, el dióxido de carbono y otros productos de combustión son filtrados y liberados de forma segura en el exterior a través de un tubo de ventilación.

Se puede instalar una estufa de pellets sin salida de humos

La respuesta corta ante esta pregunta es que no se puede instalar una estufa de pellets sin salida de humos, puesto que la ley exige que se incluya una salida de humos, ya sea una vivienda unifamiliar o un piso.

Aunque no te preocupes, porque si tu hogar no cuenta con una salida de humos y no quieres hacer ningún tipo de obra para instalarla puedes optar por una estufa de pellets sin salida de humos. Las cuales no necesitan contar con una para poder utilizarse.

Qué dice la normativa sobre las estufas de pellets sin salida de humos

En lo que a normativa se refiere, las estufas de pellets cerrada están sujetas a las mismas regulaciones que las estufas de pellets tradicionales. Sin embargo, debido a su diseño, es posible que requieran ciertas adaptaciones para cumplir con la normativa necesaria. En caso de duda, se debería consultar con un profesional calificado antes de instalar una estufa de pellets sin salida de humos.

Qué instalación necesita una estufa de pellets sin salida de humos

La instalación de una estufa de pellets cerrada es muy similar a la tradicional, pero necesita que se le añada un sistema de ventilación. Por esta razón, hay que asegurarse de que el espacio en el que se llevará a cabo la instalación de la estufa tiene una ventilación adecuada. Finalmente, es importante cumplir todas las normativas que rigen este tipo de estufas.

Tipos de estufas de pellets sin salida de humos

Como hemos comentado, existe un tipo de estufa de pellets que no requiere de ningún sistema de salida de humo. Esto se debe a que emplean un sistema de filtros de agua que permiten condensar el humo producido durante la combustión de los pellets, evitando que salga al exterior.

A pesar de que requieren de una salida de humos, sí que es necesario realizar una pequeña obra y cumplir la normativa vigente para instalar este tipo de estufas de pellets. Por eso, es importante que revises la normativa y consultes con tu comunidad de vecinos antes de empezar todo el proceso.

Ventajas de las estufas de pellets sin salidas de humos

Se espera que la importancia de las estufas de pellets sin salida de humos crezca en los próximos años, debido a las numerosas ventajas que aportan respecto a otros modelos.

Facilidad de instalación

Al no tener que contar con una salida de humos, todo el proceso de instalación es mucho más sencillo y rápido. Además, al no necesitar llevar a cabo una obra tan extensa como la creación de la salida de humos, la instalación es mucho más barata.

Manejables

Otro aspecto importante de este tipo de estufas es que se pueden cambiar de posición muy fácilmente, por lo que podrás adaptar su uso a las necesidades concreta de tu vivienda.

Mantenimiento sencillo

Como no cuentan con una salida de humos, el mantenimiento que se debe hacer es mucho más sencillo. No es necesario realizar revisiones en la misma para comprobar que no hay ningún problema en su funcionamiento. Teniendo que preocuparte únicamente por limpiar el interior y comprar sacos de pellets de calidad.

Gran eficiencia

Las estufas de pellets se caracterizan por su gran eficiencia y por la gran cantidad de calor que produce. A esto hay que sumarle que si se realiza un mantenimiento adecuado, es muy difícil que tengas algún tipo de problema.

Cuáles son las mejores alternativas a las estufas de pellets sin salida de humos

Si hablamos de las alternativas a las estufas de pellets sin salida de humos, hay que destacar que existen varias opciones disponibles. Así pues, estas incluyen estufas eléctricas, bombas de calor, y sistemas de calefacción de piso radiante.

Es importante tener presente que cada una de las opciones tiene unas ventajas y desventajas diferentes en cuanto a eficiencia energética y coste. Por eso, antes de tomar una decisión es necesario investigar y comparar las opciones disponibles.

Alternativa Ventajas Desventajas Precio
Estufa de gas Bajo coste del combustible, fácil de instalar y mantener Emite gases de combustión a la habitación, menos eficiente que otras alternativas Moderado
Estufa eléctrica Fácil de instalar, no emite gases de combustión, seguro Coste elevado de electricidad, menos eficiente que otras alternativas Bajo
Bomba de calor Muy eficiente, no emite gases de combustión Mayor coste de instalación, menos eficiente en temperaturas muy frías Alto
Sistema de calefacción
de piso radiante
Muy eficiente, distribuye el calor de forma eficiente en toda la habitación Coste alto de instalación que requiere de profesionales especializados Alto

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad y facilite el proceso de compra de tu estufa de pellets sin salida de humos. En caso de que tengas cualquier duda, recuerda que puedes ponerte en contacto nuestro servicio técnico para resolverla.

Cuánto duran los sacos de pellets y qué precio tienen

A menudo, una de las preguntas más habituales de todas aquellas personas que están pensando en instalarse una estufa o caldera es, ¿cuánto cuestan los pellets? O ¿de cuántos kg son los sacos? Cuestiones que vamos a resolver para determinar el peso y el precio medio de los sacos de pellets de madera para que puedas gestionar el gasto mensual de tu vivienda.

Leer más

¿Se pueden usar pellets con estufas de leña?

Puede darse el caso de que dispongas de una estufa de leña, o de una chimenea y te preguntes: ¿se pueden quemar pellets en estufas de leña o en las propias chimeneas? Una duda recurrente y que suele ser habitual, sobre todo dadas las características tan ventajosas del uso de los pellets como material principal de calefacción.

Leer más

Ventajas y desventajas de las estufas de leña con horno

¿Sabías que existen modelos de estufas que incorporan un horno? Una funcionalidad 2×1 para todas aquellas personas que quieren aprovechar el calor de la estufa de leña para cocinar algunos platos, mientras la habitación adquiere una temperatura agradable. Son unos equipos bastante novedosos, y que compiten con otros sistemas de calefacción y cocina, ¿quieres saber qué ventajas e inconvenientes tienen estas estufas con horno añadido?

Estos modelos son un paso natural, y una evolución dentro del catálogo de estufas y hornos compactos del mercado. Esto no quiere decir que sean la mejor opción en todos los casos, pero suponen una alternativa real y eficiente en algunas circunstancias.

Cómo son las estufas con horno

¿Cómo distinguir una estufa con horno, de otras estufas convencionales? A primera vista es fácil identificar este tipo de estufas especiales. Principalmente, porque disponen de un aparato complementario en la parte superior de la estufa, más concretamente el horno. Este combo permite poder adaptar las funciones de estufa, y de cocinado de alimentos en el horno de una manera eficiente. Una solución para muchos hogares.

En el caso de estos sistemas dobles, su versatilidad permite adaptarlos a diferentes entornos estructurales. Se pueden adaptar a viviendas para una instalación empotrada en pared, o apoyados en el suelo. Ofrecen también garantías para ser canalizables y con opción de ventilador.

Una idea revolucionaria y económica para aprovechar el calor generado en una estufa. Con posibilidad de poder escoger entre diferentes revestimientos, colores y diseños de estufas, así como acabados y materiales, ya sea de hierro o de acero. Un sistema funcional, y también estético.

Cómo funciona una estufa con horno

Este tipo de mecanismo de estufa y horno requiere de un conocimiento previo para conseguir ese equilibrio necesario, sobre todo para la función de cocinado. En cuanto a la estufa de leña, es un sistema clásico, donde se necesita de cierta destreza para mantener el fuego a una temperatura adecuada. Empezando con trozos de leña más pequeños, o briquetas, y poco a poco aumentar el volumen de leña que se añade hasta alcanzar la temperatura ideal.

Respecto a cómo usar el horno de una estufa de leña conviene tener claras algunas cuestiones previas. Entre las recomendaciones más determinantes se encuentran las siguientes:

  • Precalentar la estufa con leña, de menos a más.
  • Elegir bien el tipo en las zonas de venta de leña en Zaragoza.
  • Abrir el horno e introducir los alimentos una vez la temperatura se haya estabilizado.
  • No alcanzar temperaturas muy altas. Esto se suponen temperaturas que superen los 250 grados centígrados.
  • Conseguir que, una vez esté el plato en el horno, la temperatura se mantenga constante durante el horneado.
  • Calcular bien el tiempo y el punto de cada una de las cocciones de los alimentos que se estén preparando.

Ventajas e inconvenientes de las estufas con horno

Pese a todo lo comentado anteriormente, hay que resaltar una serie de ventajas e inconvenientes de este tipo de sistemas. Entre las cualidades a destacar cabe poner el foco en puntos como los siguientes:

  • Uso de combustibles sostenibles, como la leña. Lo que conlleva a una reducción del consumo energético.
  • Aprovechamiento de espacios y funcionalidades.
  • Ahorro en la factura energética.
  • Si es canalizable permite gestionar la temperatura de la vivienda.
  • El horno integrado es un plus a la hora de cocinar aprovechando el calor de la estufa y el aroma que aporta la leña. Se consigue así un cocinado mucho más sano.

Por otro lado, conviene también destacar algunos aspectos negativos, o menos apropiados para según qué necesidades o personas. La rapidez y comodidad del uso de un horno eléctrico no está contemplada en el diseño de estos combos de horno y estufa. Al igual que el tiempo que se destina a cada sistema. Mientras que los sistemas eléctricos o gas tardan menos en calentarse, y ofrecen una estabilización de la temperatura mayor, las estufas con horno incorporado requieren un mantenimiento y trabajo para lograr la temperatura adecuada, y conseguir que sea constante.

Para qué sirve una termoestufa de pellets

Cada vez se desarrollan más sistemas para conseguir calentar una casa. Entre los principales se encuentran tanto los modelos más habituales como las calderas de gas o el suelo radiante, pasando por otros más ecológicos y modernos como las estufas de pellets.

Debido a la gran variedad de sistemas de calefacción que existen, conocerlos y diferenciarlos puede resultar complicado. Una de las opciones que más suele pasar desapercibida son las termoestufas de pellets. Unos sistemas de control de temepratura que en los últimos años han ganado mucha importancia en el mercado. Gracias a ello, comprar pellets en Zaragoza ya es posible y, además, es posible hacerlo a un precio asequible.

¿Quieres saber cómo funciona y para qué sirve una termoestufa de pellets? A continuación, te contamos todo lo que necesitas conocer sobre este sistema de calefacción para que puedas sacarle el máximo partido.

¿Qué es una termoestufa de pellets?

Una termoestufa de pellets es un modelo de estufa que emplea el calor generado durante la combustión de los pellets para calentar el agua que componen los radiadores y el suelo radiante. Se diferencian del resto de tipos de estufas en que no envían el aire caliente generado al sistema de calefacción, sino que se emplea para calentar el circuito de agua.

Su gran eficiencia y sus bajos costes de manteamiento e instalación, ha hecho que se hayan convertido en unas de las opciones más empleadas en muchas viviendas. A esto hay que sumarle que los pellets tienen un precio económico y apenas generan gases contaminantes durante la combustión, siendo una de las opciones que más respetan el medio ambiente.

¿Cómo funciona una termoestufa de pellets?

El funcionamiento de una termoestufa es muy sencillo, ya que únicamente se encarga de acumular el calor que se genera durante la combustión de los pellets. Este aire caliente se transporta al intercambiador, donde se eleva la temperatura del agua que se envía por toda la vivienda.

El no tener un sistema tan complejo, su instalación es mucho más sencilla y económica. Para este tipo de aparatos de calor por pellets no se necesita instalar un sistema de evacuación de humos, como sí ocurre con otras estufas o chimeneas. Una termoestufa se puede instalar en la mayoría de viviendas sin realizar obras o modificaciones en la misma vivienda.

¿Para qué se utiliza una termoestufa de pellets?

Como es lógico, la principal función de una termoestufa de pellets es mantener una temperatura agradable en casa durante las épocas más frías del año. A pesar de que se trata de un sistema que tiene una eficiencia muy elevada es aconsejable encenderla con antelación. Ya que se requiere tiempo para que se produzca la combustión de los pellets y se pueda alcanzar la temperatura óptima.

Es importante señalar que las termoestufas no sirven únicamente para calentar una vivienda, sino que también se pueden utilizar para producir agua caliente para la cocina y baño. La cual se puede acumular para que esté disponible, aunque la estufa esté apagada.

¿Cómo elegir un termoestufa de pellets adecuada a la vivienda?

Debido a la gran variedad de modelos de termoestufas que hay disponibles en el mercado, a veces elegir un modelo puede resultar complicado. Lo importante es tener muy bien definidas cuáles son las necesidades de tu casa, ya que no siempre el modelo más potente es la elección correcta, sino que es conveniente elegir uno adaptado a las dimensiones concretas de tu vivienda.

Así mismo, te recomendamos que prestes atención al tamaño del depósito, ya que afectará al número de veces que tendrás que llenarlo y a la autonomía de la propia termoestufa.

Esperamos que esta guía haya resulto tus dudas acerca de este sistema de calefacción para viviendas y recuerda que en caso de duda siempre puedes consultar a una empresa especializada en la instalación de estufas de pellets.

Qué son las biochimeneas y cómo funcionan

Las chimeneas son uno de los sistemas de calefacción preferidos por muchas personas, ya que ayudan a conseguir un ambiente mucho más hogareño y acogedor en una casa. Su mayor problema reside en que, para instalarlas, es necesario realizar una obra, la cual puede ser muy costosa y afectar a la fachada de tu vivienda. En este punto destacan opciones como las biochimeneas, ¿qué son?

Las biochimeneas pueden ser la solución perfecta para este tipo de problemas, ¿pero sabes qué son y cómo funcionan las biochimeneas? Si nunca has oído hablar de este tipo de chimeneas no te preocupes, ya que en este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.

¿Qué son las biochimeneas?

Las biochimeneas son un sistema de calefacción que se caracteriza por emplear bioetanol para la producción de calor, el cual se obtiene a partir de vegetales ricos en sacarosa como la remolacha o la caña de azúcar. No necesitan incorporar una salida de humos, por lo que se aprovecha todo el calor que se produce durante la combustión.

Tipos de biochimeneas

Existen diferentes tipos de biochimenas que puedes instalar en una casa o vivienda. La elección de un modelo u otro se basa tanto en las necesidades de la vivienda como en el uso que se vayas a hacer de este sistema bio. Los principales tipos de biochimeneas que puedes instalar en son los siguientes:

De pared

Como su propio nombre indica se instalan en la pared, sin apenas ocupar espacio. Son los modelos de biochimenea más parecidos a los convencionales. Permiten conseguir un acabado más estético, ya que para su fabricación solo se emplean materiales de calidad.

De suelo

Al contrario de lo que pueda parecer, estos modelos de biochimeneas son los más pesados, ya que ofrecen una mayor potencia. Están diseñados para calentar habitaciones de hasta 30m2 con mucha facilidad y rapidez.

Portátiles

La principal característica de estas biochimeneas es que se pueden trasladar a la habitación que se necesite. A pesar de que son más pequeñas, pueden alcanzar una potencia de hasta 4,3 Kw.

Cómo funcionan las biochimeneas

Las biochimeneas generan el calor gracias a la quema de bioetanol, el cual se introduce en el depósito que incorporan. La particularidad que ha permitido que las biochimeneas gocen de tanta popularidad es la rapidez con la que generan calor, pudiendo calentar habitaciones en poco tiempo.

El mayor problema de este tipo de biochimeneas es que una vez se apagan dejan de emitir calor, por eso es necesario contar con elementos que favorezcan la acumulación de calor como piedras u hojas. Debido a esto, suelen emplearse más como un complemento al sistema de calefacción principal.

Cuáles son las principales ventajas de las biochimeneas

La utilización de las biochimenea ofrece una serie de ventajas que la diferencia del resto de chimeneas.

Limpieza

A diferencia de los modelos de chimeneas convencionales, las biochimeneas, al emplear bioetanol, no generan tantos residuos, por lo que podrás limpiarlas con mucha facilidad.

No requiere salida de humos

El mayor problema de instalar una chimenea en tu casa es que la instalación de una salida de humos que puede hacer que el coste se dispare. En el caso de las biochimeneas, este problema desaparece, puesto que durante la quema de combustible no se generan humos.

Ecológicas

Las emisiones de CO2 de una biochimenea son equivalentes a la que producen dos velas. Por ello, estamos hablando de uno de los tipos de calefacción ecológica con mayor impacto actualmente.

Rendimiento inmediato

La gran ventaja de las biochimeneas es que permiten calentar cualquier habitación en pocos minutos, por lo que no debes preocuparte de dejarla encendida antes de salir de casa.

Elemento decorativo

Todas las biochimeneas se caracterizan por su acabado elegante, lo que te ayudará a darle un aspecto diferente a tu habitación y toque personal, además de crear una habitación mucho más acogedora.

Aromatizantes

Uno de los aspectos que desconocen los usuarios es que las biochimeneas permiten emplear bioetanoles aromatizados e incluso alguno de ellos sirven para ahuyentar a los mosquitos en verano.

Como has podido ver las chimeneas de bioetanol son una gran alternativa a los modelos de chimenea convencionales y con los que evitarás realizar cualquier obra en tu casa.

9 dudas sobre los pellets resueltas

Los pellets son una realidad en muchos hogares, gracias a la gran demanda que están teniendo las estufas y calderas de biomasa que emplean estos productos como combustibles. Conforme avanzan las previsiones, es de esperar que esta importancia vaya a más con el paso del tiempo y se acaben convirtiendo en el combustible principal de muchos hogares o locales.

¿Tienes dudas sobre los pellets y por qué ha crecido tanto su uso en los últimos años? No te preocupes, aquí tienes las respuestas a las preguntas más frecuentes que suelen surgir cuando se habla de pellets.

¿Cómo es de eficiente el pellet respecto a otros combustibles?

Es una de las dudas más habituales cuando se habla de pellets, ya que mucha gente duda de si ofrece un buen rendimiento. Al contrario de lo que pueda parecer en un primer momento, el poder calorífico del pellet es muy similar al de la leña, situándose en torno a las 450 Kcal.

Su gran ventaja es que ofrece un rendimiento del 92%, es decir, la pérdida de energía es casi mínima. Por ponerlo en comparación, la madera puede encontrarse entre el 10% y el 70% de pérdida.

¿Cuántos residuos generan los pellets durante la combustión?

Como en el caso de cualquier combustible, durante el proceso de combustión se producen residuos durante su quema. Si algunas vez has empleado leña o carbón te habrás dado cuenta de la gran cantidad de residuos que producen. Los pellets producen muchos menos y, además, las calderas y estufas incorporan sistemas que facilitan su limpieza.

¿Es mucho más económico que otros combustibles?

El rendimiento económico es otra de las grandes preguntas que surgen cuando se habla de pellets. Si se quiere ahorrar en la factura, los pellets son una de las opciones primordiales en este caso. Por ponerlo en contexto, el coste anual de calentar con pellets una vivienda de 70m2 estaría alrededor de los 450 euros. Por el contrario, si se emplea una caldera de gasóleo el precio subiría a los 700 euros aproximadamente.

¿Cuánto dura un saco de pellets?

Otra de las dudas más frecuentes que suelen tener los usuarios es el tiempo estimado que puede durar un saco. Por lo tanto, para saber cuánto dura un saco de pellets, no podemos dar una cifra con exactitud, ya que depende del tiempo de uso, de la calidad de pellet y de la estufa que se emplee. Pero, para que puedas hacerte una idea, las estufas suele consumir un kilogramo de pellets por hora, por lo que un saco de 15 kilogramos tendrá una duración de unas 15 horas.

¿Dónde guardar los sacos de pellets?

Los sacos de pellets se deben guardar en lugares secos para evitar que la humedad pueda afectarles. Ya que esto dificultaría su combustión y, por lo tanto, aumentaría su consumo. Nuestra recomendación es habilitar una sala cerca de la estufa para que te sea mucho más cómodo.

¿La combustión de los pellets produce mucho humo?

El proceso de combustión es uno de los puntos que más dudas genera sobre los pellets. Especialmente lo relacionado con la producción de humos. Lo primero que hay que señalar es que estos humos producidos en la combustión no son tóxicos, y no suponen ningún peligro. La cantidad de humo que generan no es demasiado elevada en comparación con el carbón o la leña en Zaragoza, pero sí que es necesario contar con una en caso de disponer de estufas de pellets sin salida de humos.

¿Se pueden emplear los pellets en barbacoas?

No hay ningún problema en emplear los pellets para realizar barbacoas, ofreciéndote mejores resultados que el carbón o leña. Lo único que necesitas es un equipo preparado para emplear este tipo de combustible.

¿Es muy complicado realizar el mantenimiento de las estufas de pellets?

El mantenimiento de una estufa de pellets es muy sencillo. Se necesita únicamente limpiar la zona donde se acumula la ceniza y llenar y vaciar el depósito. Lo cual no llevará más de diez minutos.

¿Qué tipos de pellets existen?

Los pellets se clasifican dependiendo de la calidad de sus componentes, pudiendo encontrar tres tipos.

  • Clase A1: cuyos componentes no han sido tratados químicamente y se han fabricado empleando madera virgen.
  • Clase A2: Su principal diferencia es que las maderas que los componen presenta un mayor contenido de nitrógeno y cenizas.
  • Clase B: Son los pellets denominados eco-friendly, puesto que para su fabricación se emplean maderas recicladas.

Esperemos haber resueltos todas las dudas que pudieras tener sobre los pellets y facilitar tu proceso de compra de los mismos. Ahora que hemos disipado todas las posibles dudas, ha llegado el momento de comprar pellets de calidad en Zaragoza.

Mejores sistemas para calentar grandes superficies

Si alguna vez has tenido que calentar una gran superficie como un almacén o una nave industrial, seguramente te hayas dado cuenta de que puede llevarte mucho tiempo. Todo depende de las dimensiones de la misma. Esto, en la mayoría de las ocasiones, se debe a que no se tiene instalado un sistema de calefacción adecuado y adaptado a las necesidades de esta superficie.

Dentro de las opciones de máquinas y sistemas de calentamiento de espacios, te proponemos algunos de los que se consideran como los los mejores sistemas de calefacción que puedes instalar en una gran superficie para alcanzar la temperatura óptima rápidamente.

Mejores sistemas de calefacción para grandes superficies

Cuando hablamos de grandes superficies, nos referimos a aquellos edificios como naves industriales, auditorios o edificios públicos entre otros muchos. Cuyo mayor problema es que tienen una altura demasiada elevada y presentan varios puntos de fuga de calor que impiden que se alcance la temperatura óptima.

Generadores de calor industrial

Son una excelente opción para aquellas grandes superficies que no presentan una altura demasiado alta, ya que no tienen la suficiente potencia para ello. Su principal ventaja es que su instalación es muy sencilla y suelen ser sistemas muy económicos. Para emplearlo, únicamente se necesita gas o diésel según el modelo que se haya instalado.

Calefacción de suelo radiante

El suelo radiante permite calentar grandes superficies de forma uniforme, haciendo que la sensación de calor sea la misma en todo el edificio. Su mayor inconveniente es que presentan un coste demasiado alto. Suelen instalarse únicamente en algunos edificios como teatros o auditorios. Además, al encontrarse por debajo del suelo se integra a la perfección con el propio diseño.

Calderas de pellets

En los últimos años es cada vez más común ver calderas de pellets como sistema de calefacción principal en grandes superficies. Esto se debe principalmente a que se trata de un sistema que ofrece un gran rendimiento, permitiendo alcanzar la temperatura óptima con gran rapidez. Así mismo, la venta de pellets en Zaragoza es mucho más barata que otros combustibles fósiles, por lo que te supondrá un ahorro en tu factura.

Radiación eléctrica

Aunque no es una de las mejores opciones para grandes superficies, pueden llegar a ser una opción viable, si se cuentan con habitaciones de dimensiones más reducidas. Se caracterizan porque transmiten el calor con gran rapidez, pero este se pierde rápidamente una vez deja de funcionar. Al emplear electricidad como combustible tienen un coste más elevado.

Paneles infrarrojos

Los paneles infrarrojos se instalan en los techos de las naves industriales o polideportivos. Su principal ventaja es que reparten el calor de forma uniforme y transmiten una sensación similar a los rayos del sol.

Climatizadores

Los climatizadores ofrecen un gran rendimiento en todas las estancias y permiten alcanzar una temperatura optima en todas ellas en apenas unos minutos.

Consejos para elegir calefactores y climatizadores para grandes espacios

Para elegir un sistema de calefacción para grandes superficies es importante tener en cuenta algunos aspectos como el total de la superficie, su distribución y el propio aislamiento del edificio. Nuestra recomendación es que evalúes todas las opciones y evalúes los coste que te puede suponer tanto a corto plazo como a largo plazo.

¿Se pueden emplear pellets para cocinar?

Los pellets se han convertido en uno de los combustibles que más crecimiento ha tenido en los últimos años, gracias a su gran potencia calorífica y a su precio más que económico. Mucha gente se pregunta si el uso de los pellets se limita únicamente a los sistemas de calefacción o se pueden emplear para otras funciones como la cocina. Por eso, en este post te explicamos por qué los pellets son una elección perfecta para preparar cualquier tipo de comida.

De qué manera usar los pellets para cocinar y cuáles son las ventajas que ofrecen frente a otros sistemas más tradicionales, o modernos.

Uso de pellets en la cocina

Como cualquier combustible, los pellets se pueden emplear para cocinar cualquier alimento, gracias al calor que generan durante su combustión. Para poder emplearlos en casa, únicamente se necesita una cocina adaptada al uso de los pellets y que pueda aprovechar el calor generado durante la combustión para cocinar los alimentos.

Aunque todavía no es muy común encontrarlo en muchos hogares, se espera que el uso de estos sistemas crezca con el paso del tiempo y se convierta en otra opción viable a las cocinas convencionales de gas o electricidad.

Principales razones para emplear pellets para cocinar

Como ya hemos comentado, el uso de los pellets para cocinar está creciendo mucho en los últimos años y se espera que su importancia vaya a más en los años venideros. Esto se debe a las numerosas ventajas y beneficios que aporta la utilización de los pellets para cocinar.

Económico

Si quieres ahorrar dinero en tus facturas, sin duda los pellets son la solución ideal para ti. Esto se debe a que tienen un coste mucho más reducido que los modelos que emplean gas o electricidad, ya que con apenas 50 céntimos puedes adquirir hasta 2kg de pellets.

Rendimiento

Al contrario de lo que mucha gente suele pensar, los pellets presentan un gran rendimiento calorífico. Por lo que pueden calentar cualquier alimento en cuestión de minutos tal y como lo harían las cocinas de gas y electricidad.

Ecológico

Los pellets tienen un menor impacto en el medio ambiente que otros combustibles que se emplean para cocinar como el gas o el carbón. Esto ha hecho que su uso se esté potenciando en muchos países tanto en los sistemas de calefacción como combustible principal en toda la vivienda.

Sencillo de utilizar

Mucha gente no instala una cocina de pellets en su casa porque piensa que son más difíciles de utilizar que las de gas o electricidad. Esto no es así, ya que únicamente se requiere la vigilancia de que el tanque cuenta siempre con la cantidad suficiente de pellets para generar el calor que se necesita para cocinar los alimentos.

Por qué emplear pellets para barbacoa

Además de en la cocina, los pellets también se pueden emplear para realizar barbacoas, pero antes necesitas una parrilla que esté adaptada al uso de este combustible. El uso de pellets para barbacoa aporta muchas ventajas, tanto a nivel de seguridad como de limpieza, ya que generan mucho menos residuos durante su combustión y son mucho más fáciles de eliminar.

Esperamos que este post te haya ayudado a entender los mucho beneficios y la gran utilidad que tienen la utilización de pellets como combustible para cocinar. Recuerda que, en caso de duda a la hora de comprar el tipo de pellets perfecto para cada uso, puedes ponerte en contacto con un profesional para que te asesore.