Cómo prevenir los atascos del fregadero

Algunos problemas que afectan a todas las personas en algún momento son el mal olor de tuberías o el atasco en un desagüe que no filtra bien. Con el fin de preservar el buen estado de las tuberías, en este post se expondrán algunos trucos para evitar atascos del fregadero.

Causa principal por la que se produce un atasco en el fregadero

Antes de hablar de las formas para evitar atascos en el fregadero, es necesario citar las causas más comunes de la aparición de este problema. Solo así se podrán tomar medidas para que las tuberías no hagan ruidos o el agua no baje demasiado lento por ellas o, directamente, se quede atascada.

La principal causa de atascos en fregaderos es la acumulación de suciedad, por ello, saber cómo limpiar un sifón es de vital importancia, aunque también influye el tipo que se tenga:

  • Los modelos U acumulan menos suciedad y su forma ayuda a que no se quede adherida a las tuberías.
  • Los modelos de botella, aunque ocupan menos espacio, se atascan con más frecuencia por su forma.

Para evitar problemas, es conveniente realizar una limpieza mensual de este elemento en prevención. Sin embargo, en el caso de que haya surgido ya el problema, será necesario contactar con una empresa de servicios de fontanería en Zaragoza.

Trucos para evitar atascos del fregadero

Una vez entendido de dónde proviene normalmente este tipo de problema, es fundamental efectuar algunos pasos para prevenir los atascos del fregadero.

Qué formas de evitar atascos en el fregadero son las más eficientes

Estos modos ayudarán a que el desagüe se conserve en buenas condiciones.

Limpiar los platos antes de depositarlos en el fregadero

Los restos de comida son el peor enemigo de los desagües, por lo que se debe retirar toda la comida acumulada en los platos antes de colocarlos en el fregadero.

Poner rejilla de drenaje

Estos elementos son muy útiles para filtrar todos los restos de comida y evitar que se cuelen por el desagüe. Es fundamental medir el diámetro del mismo para acertar en la compra.

No arrojar aceites u otras grasas por el desagüe

Las grasas no fluyen bien por las cañerías y suelen quedarse impregnadas en sus paredes, creando una capa pegajosa que puede provocar un atasco considerable. Solo los especialistas pueden eliminar este problema con herramientas adecuadas, por lo que nunca se debe tirar, por ejemplo, aceite usado por el desagüe.

Emplear antical

Al vivir en una zona donde el agua es dura y tiene mucha cal, es muy probable que se puedan tener problemas en las tuberías. Usar un producto específico para mantener el desagüe limpio y que no se acumule esta molesta sustancia entra dentro de los trucos para evitar atascos del fregadero más efectivos.

Agua hirviendo como mantenimiento preventivo

A modo de prevención, es óptimo echar agua muy caliente al fregadero para que se vaya filtrando por el desagüe y arrastre las pequeñas acumulaciones de residuo hacia las tuberías.

En conclusión, ahora que se han dado a conocer algunos trucos para evitar atascos del fregadero, lo relevante es que se pongan en práctica para mantener las cañerías en las mejores condiciones.

Cómo limpiar un bote sifónico correctamente

¿Has notado un olor desagradable en tu baño o cocina? Es posible que el problema esté en el bote sifónico. Estos recipientes se encuentran debajo de los fregaderos y sirven para evitar que el agua y los desechos se escapen por el desagüe. Sin embargo, con el tiempo, se pueden obstruir con suciedad y residuos y es importante limpiar el bote sifónico regularmente para evitar problemas. En este artículo, te explicaremos cómo limpiar un bote sifónico correctamente y qué se debe tener en cuenta a la hora de hacerlo.

¿Qué es un bote sifónico? Seguro que en alguna ocasión se ha escuchado este término, pero no se ha sabido relacionar con lo que realmente era. Pues bien, se trata de un elemento que actúa como depósito transitorio de tapa hermético para conectar los desagües a varias tuberías. A continuación, te damos algunos consejos para evitar el atasco del bote sifónico.

Antes de empezar, es importante mencionar que el proceso de limpieza del bote sifónico puede resultar un poco sucio y desagradable, por lo que es recomendable usar guantes y gafas de seguridad. Además, asegúrate de tener un recipiente grande a mano para vaciar el contenido del bote sifónico.

Qué es un bote sifónico y para qué sirve

A la pregunta de qué es un bote sifónico, es necesario saber que este elemento ocupa un espacio no demasiado grande, por lo que puede pasar desapercibido en estancias como las habitaciones. No obstante, cuando este objeto queda obstruido o deja de recibir flujo de agua, es normal que se generen malos olores. Por esta razón, es esencial que tenga un mantenimiento adecuado cada cierto tiempo, ya que así se evitarán las citadas obstrucciones.

Pasos para limpiar un bote sifónico

Hay varias formas de limpiar un bote sifónico, aunque la principal quedará aquí descrita con unos pasos sencillos y efectivos. De hecho, es la mejor manera para desatascar el desagüe del inodoro o para desatascar las tuberías del hogar.

Localizar y abrir el bote sifónico

Este recipiente se encuentra debajo del fregadero y suele tener una tapa redonda que se puede quitar. Cuando se haya ubicado la tapa superior del bote sifónico, se puede proceder a abrirla. Para ello, lo recomendable es utilizar un destornillador de estrella o uno plano para quitarla.

Retirar la tapa del bote sifónico

Algunas tapas se pueden retirar fácilmente con la mano, mientras que otras pueden requerir un destornillador o una llave de tubo.

Ubicar las entradas y las salidas

Una vez que el bote sifónico esté abierto, hay que ponerse unos guantes y comprobar las conexiones dentro del objeto. En general, debe haber tres conexiones de entrada con los desagües colindantes junto con una ruta de salida, la cual se identifica rápidamente. Esto es así porque tiene un ángulo para que el agua baje de manera gradual.

No obstante, si se encuentran dificultades, se puede usar una linterna y verter un poco de agua dentro del bote sifónico. Así podrá observarse hacia dónde se dirige el agua por la acción de la gravedad.

Vaciar el contenido del interior del bote sifónico

La parte importante de la limpieza está en las conexiones de salida y la parte central, pero hay que revisar las demás conexiones. Asimismo, pueden retirarse manualmente los residuos o usar hidróxido de sodio. Después, hay que meter los dedos para comprobar que no queda ningún resto. Utiliza el recipiente grande que hayas preparado para vaciar el contenido del bote sifónico. Ten cuidado al manipular este contenido ya que puede ser bastante desagradable.

Lavar el bote sifónico con agua y jabón

Una vez vaciado el contenido, enjuaga el bote sifónico con agua caliente y jabón y utiliza una esponja o un cepillo suave para eliminar cualquier residuo que haya quedado adherido al recipiente.

Colocar nuevamente la tapa y probar el funcionamiento

Una vez limpio, coloca la tapa del bote sifónico de nuevo en su lugar y asegúrate de que esté bien cerrada. La limpieza ha sido realizada, pero ello no quiere decir que el atasco haya sido quitado del todo. Para ello, hay que cerrar la tapa para evitar fugas y malos olores y comprobar si funciona bien. ¿Cómo? Verificando la ausencia de malos olores y la bajada normal del agua.

Consejos para desatascar el bote sifónico

Este objeto es algo que se usa a diario. Por ello, el mejor consejo para evitar que haya atascos es efectuar periódicamente esta labor para prevenir que vuelvan a aparecer los malos olores.

Además, es importante tener en cuenta que la limpieza del bote sifónico debe ser una tarea que se realice de manera regular para evitar obstrucciones y malos olores en el hogar.

Por otro lado, es recomendable evitar el uso de productos químicos fuertes para limpiar el bote sifónico ya que pueden dañar el recipiente o la tubería. En su lugar, se pueden utilizar productos naturales como el bicarbonato de sodio o el vinagre para eliminar los residuos y prevenir obstrucciones.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el bote sifónico también puede obstruirse con objetos extraños como pelos, restos de alimentos o papel higiénico. Por lo tanto, es importante evitar tirar estos elementos por el fregadero para prevenir obstrucciones en el bote sifónico.

Con todo, sabiendo qué es un bote sifónico solo queda que se apliquen bien estos consejos para evitar los malos olores. Y, si tras seguir estos pasos para limpiar un bote sifónico siguen los malos olores, lo mejor es contactar con un fontanero.

Cómo reparar la válvula de descarga del inodoro

Reparar la válvula de descarga del inodoro es algo que tiene que hacerse porque dicho elemento está dañado. Por ello, resulta interesante describir los pasos para cambiar la válvula de descarga del inodoro, un procedimiento que hacen los fontaneros en Zaragoza prácticamente a diario.

Cómo reparar la válvula de descarga del inodoro

Para saber qué hay que hacer para reparar la válvula de descarga del inodoro, es decir, para desatascar el inodoro, lo primero que debe saberse es qué materiales harán falta para efectuar esta labor. Así, hay que contar con un destornillador, un cepillo, llaves de tubo, Thin Awl, detergente desincrustante y posibles juntas.

Pasos para cambiar la válvula de descarga del inodoro

Una vez que se tienen todos los objetos mencionados, es momento de comenzar a arreglar la válvula del desagüe del inodoro.

Quitar el pistón

Es el primer paso que debe darse, aunque hay que examinar bien toda la zona del pistón cuando haya certeza de que la válvula no se sostiene. Si el casete tiene un botón en la parte superior, es preciso que se retire la cubierta frontal hacia la parte de la derecha.

En cambio, si el casete tiene un botón frontal, la tapa tiene que levantarse hacia arriba, pero con cuidado. Lo siguiente será cerrar la llave de paso de la tubería que lleva agua al tanque para quitar, después, el brazo del flotador. Entonces hay que desenroscar la tapa y retirar el pistón.

Limpiar el casete con un descalcificador

Si el problema tiene que ver con incrustaciones en la válvula, hay que limpiar esta última parte junto con los extremos del brazo del flotador. Para ello es bueno usar un cepillo de alambre, pero, si no se puede extraer el pistón, será necesario desmontar todo el cuerpo de la válvula para efectuar un arreglo más completo.

Además, es recomendable emplear un producto antical para las bandejas de sanitarios, especialmente diseñado para eliminar incrustaciones sin causar daños. Asimismo, no es recomendable la utilización de productos muy corrosivos. Esto se debe a que, aunque puedan ser efectivos en el momento, tienden a deteriorar el plástico y el metal.

Colocar las juntas y montar las piezas

Los pistones normalmente tienen dos partes y, si no se pueden separar con las manos, es aconsejable el uso de un destornillador. Entonces habría que girar la tapa de cierre con una llave inglesa. Y en el caso de que haya cuerpos extraños en la boquilla de la válvula, es posible que frenen el flujo del agua y causen un mal funcionamiento.

En este último supuesto habría que desmontar la válvula y eliminar cualquier impureza que se vea con un clavo o un punzón delgado. Una vez que se hayan limpiado y cambiado los sellos desgastados, hay que ensamblar de nuevo las piezas y abrir la llave de paso del agua. Si todo funciona correctamente, es que la reparación ha sido adecuada.

Arreglar la válvula del desagüe del inodoro

Finalmente, si tras este proceso, el inodoro continúa echando agua, lo mejor es llamar a un fontanero. Con todo, para reparar la válvula de descarga del inodoro hay que tener en cuenta todos estos aspectos.

Qué presión debe tener la caldera de gas natural

La presión de la caldera de gas natural es un aspecto que debe tenerse muy en cuenta, ya que de lo contrario puede haber complicaciones. De hecho, uno de los percances más frecuentes en las calderas tiene que ver con este ajuste de presión. Por ello, aquí se darán algunas directrices sobre cómo comprobar la presión de la caldera de gas natural para tener una mayor seguridad en general.

Cuál debe ser la presión de la caldera de gas natural

Como todo, existen unos valores adecuados para cada aparato y en el caso de las calderas, este baremo queda expresado en bares. Concretamente, la presión adecuada debe oscilar entre los 1,5 y los 2 bares. Si esta cifra se ve alterada, podría aumentarse el gasto energético e incluso derivar en una avería importante con el paso del tiempo.

Para hacer un uso adecuado de la caldera debe ajustarse la presión para conseguir que su funcionamiento sea óptimo. De esta manera, el agua circulará de forma eficaz por el circuito y el gasto energético será el adecuado en función de los residentes.

Cómo se mide la presión en una caldera de gas

Hay que recordar que la presión puede cambiar a lo largo del día, algo que tiene que ver con el uso de la caldera. Por ejemplo, si la calefacción está encendida, la presión sube para expandirse y calentar el agua de las tuberías y los radiadores. En cambio, una vez que se apaga y se enfría, la presión vuelve a bajar.

Por esta misma razón, para obtener una lectura exacta, lo adecuado sería medir la presión en frío y con la bomba apagada. Una vez que se den estas condiciones, el resultado debería estar en los márgenes antes citados. En caso de no ser así, es importante modificar la presión para evitar averías.

Pasos para ajustar la presión de la cadera de gas natural

La instalación de calderas de gas natural puede llevar a que no quede bien ajustada la presión. En estos casos, en función de si la presión es alta o baja, habría que llevar a cabo las siguientes maniobras de corrección de la presión.

Avería por presión baja

Por regla general, si la caldera pierde presión se bloquea por seguridad. Para quitar el bloqueo hay que abrir la llave y cerrarla cuando se alcance la presión adecuada.

Avería por presión alta

En este caso, la válvula de seguridad se abre para que haya una liberación de la presión. Esto sucede debido a que el vaso de expansión de la caldera no tiene capacidad para absorber el incremento de la presión del agua circulante. En caso de que no se abra, habrá que estudiar otras opciones como puede ser cambiar la válvula de seguridad del termo eléctrico.

No obstante, si la presión supera los 2 bares puede haber un fallo de la válvula de alivio de presión. Además, un mal cierre de la llave o un desperfecto en el sistema también puede derivar en la subida de la presión de la caldera.

Con todo, hay que tener cuidado con la presión de la caldera de gas natural y procurar que se mantenga en los niveles comentados.

Cómo eliminar el mal olor de las tuberías

Eliminar el mal olor de las tuberías es posible, aunque también es fundamental llevar a cabo una rutina de limpieza y mantenimiento para evitar su aparición. En este artículo se detallarán las maneras más efectivas para acabar con ese molesto olor y se citarán algunos problemas que pueden causarlos.

Por qué aparece el mal olor en las tuberías

En muchas ocasiones, las tuberías desprenden malos olores y terminan por invadir todos los espacios del hogar. Este problema puede provenir del baño o de la cocina, entre otros ejemplos. Sin embargo, en todos los casos hay que tomar medidas para mantener un ambiente cómodo.

Antes de centrar la atención en los consejos para eliminar el olor a tubería, es necesario conocer las causas que pueden producirlos. De forma general, son provocados por:

  • Arrojar residuos químicos por los desagües, los cuales se van acumulando en las tuberías y descomponiendo con el tiempo hasta que aparece el mal olor.
  • Agua estancada en alguna sección de la tubería que produce bacterias y moho. Para evitar este problema, lo mejor es ponerse en contacto con un servicio de fontanería en Zaragoza. Los profesionales se encargarán de revisar la instalación y detectar dónde se encuentra exactamente el problema para utilizar herramientas especiales y desatascar la zona afectada.
  • Tuberías deterioradas debido a la humedad y el moho, o muy antiguas y perfectas para que el crecimiento de levaduras y bacterias produzcan un terrible olor.
  • Restos de comida que obstruyen tuberías. Por ello, es fundamental emplear una trampa de drenaje para que se depositen ahí los trozos de comida que contienen los platos antes de ser lavados.

Cómo acabar con el olor a cañería

El olor a cañería suele ser de poco agrado cuando aparece de forma repentina en una vivienda. Así mismo, este puede ser producido por diferentes causas pero ¿sabes que existen ciertos trucos para eliminar el mal olor de las tuberías?

Cómo quitar el mal olor de las tuberías del baño

El mal olor en las tuberías del baño puede ser bastante desagradable y, a menudo, puede arruinar la experiencia en este espacio tan importante del hogar. Afortunadamente, existen varios métodos efectivos para eliminar este problema molesto.

Inspeccionar y limpiar el desagüe

Una de las causas comunes del mal olor en las tuberías del baño es la acumulación de residuos orgánicos en el desagüe. Para abordar este problema, es fundamental inspeccionar regularmente y limpiar el desagüe.

Puedes comenzar retirando la rejilla del desagüe y utilizando un gancho o cepillo para eliminar cualquier cabello u obstrucción visible. Luego, puedes verter una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre en el desagüe, seguida de agua caliente, para eliminar cualquier residuo y desodorizar la tubería.

Utilizar productos desodorizantes

Otra opción para eliminar el mal olor en las tuberías del baño es utilizar productos desodorizantes específicamente diseñados para este propósito. Puedes encontrar una variedad de productos en el mercado, como tabletas efervescentes o líquidos desodorizantes, que puedes verter directamente en el desagüe para neutralizar los olores desagradables. Asegúrate de seguir las instrucciones del producto para obtener los mejores resultados.

Mantener una buena ventilación

La falta de ventilación adecuada en el baño puede contribuir a la acumulación de olores desagradables en las tuberías. Para evitar esto, es importante mantener una buena ventilación en el baño. Puedes abrir las ventanas o utilizar un extractor de aire durante y después de tomar una ducha o baño para eliminar el exceso de humedad y prevenir la acumulación de olores.

Cómo quitar el mal olor de las tuberías de la cocina

El mal olor en las tuberías de la cocina puede ser igualmente desagradable y puede afectar negativamente la experiencia al cocinar y limpiar. Aquí hay algunas formas efectivas de eliminar este problema:

Limpiar los desagües regularmente

Al igual que en el baño, la acumulación de residuos en los desagües de la cocina puede ser una causa común de mal olor. Para abordar este problema, es importante limpiar los desagües de la cocina regularmente.

Puedes hacer esto retirando la rejilla del desagüe y utilizando un cepillo o gancho para eliminar cualquier residuo visible. Luego, puedes verter una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre en el desagüe, seguida de agua caliente, para eliminar los olores y descomponer cualquier residuo orgánico.

Evitar verter grasas y aceites por el desagüe

Las grasas y los aceites pueden acumularse en las tuberías de la cocina y contribuir al mal olor. Para desatascar las tuberías o, por lo menos, prevenir este incidente, es importante evitar verter grasas y aceites por el desagüe. En su lugar, puedes desecharlos en un recipiente resistente al calor y luego desecharlos en la basura una vez que se hayan solidificado.

Utilizar productos desodorizantes

Al igual que en el baño, puedes utilizar productos desodorizantes específicamente diseñados para las tuberías de la cocina. Estos productos pueden ayudar a neutralizar los olores desagradables y mantener las tuberías frescas. Asegúrate de seguir las instrucciones del producto para obtener los mejores resultados.

Qué se le puede echar a las tuberías para que no huelan

El mantener las tuberías libres de malos olores es una preocupación común para muchos propietarios. Afortunadamente, existen varias soluciones efectivas y seguras que puedes utilizar para mantener tus tuberías frescas y sin olores desagradables.

Vinagre y bicarbonato de sodio

Una de las soluciones más populares y naturales para eliminar los olores en las tuberías es la combinación de vinagre y bicarbonato de sodio. Simplemente vierte una taza de bicarbonato de sodio seguido de una taza de vinagre en el desagüe. Esta mezcla efervescente ayudará a descomponer los residuos y neutralizar los olores. Después de unos minutos, enjuaga con agua caliente para enjuagar cualquier residuo restante.

Limón

El limón es otro ingrediente natural que puede ayudar a refrescar las tuberías y eliminar los olores desagradables. Corta un limón en rodajas y échalo por el desagüe. El ácido cítrico del limón ayudará a descomponer los residuos y dejará un aroma fresco y agradable en tus tuberías.

Sal y agua caliente

Una mezcla de sal y agua caliente también puede ser efectiva para eliminar los olores en las tuberías. Hierve una olla de agua y agrega una buena cantidad de sal. Vierte esta solución por el desagüe y deja que actúe durante unos minutos. La sal ayudará a descomponer los residuos y eliminar los olores, mientras que el agua caliente ayudará a enjuagar cualquier residuo restante.

​En conclusión, en este artículo se recogen algunos métodos para eliminar el mal olor de las tuberías. En todo caso, es importante tener claro que lo principal es realizar un mantenimiento preventivo con una empresa profesional.

Comparativa entre calefacción por aerotermia o estufa de pellets

Elegir entre aerotermia y estufas de pellets no debe tomarse a la ligera. Cada una ofrece unas cualidades que merece la pena conocer. Así, se podrá tomar la decisión adecuada en función de las necesidades propias. ¿En qué puntos destacan ambos? Se mencionan las claves fundamentales a continuación.

Aspectos a tener en cuenta antes de decidir

A la hora de decidir entre calefacción por aerotermia o estufa de pellets, hay que tener en cuenta sus principales características. Ambas destacan en su eficiencia y potencial de ahorro. La primera es un sistema de climatización que aprovecha las diferencias de temperatura. Utiliza la energía térmica presente en el aire para calentar agua, por ejemplo. Además, el proceso lo hace a un coste muy bajo.

Por su lado, las estufas de pellets queman este combustible, del cual apenas dejan restos. Consumen el 99 % del material presente con el que generar calor. Consiguen una mayor eficiencia energética desde el primer momento. Son superiores a otro tipo de estufa, como las que queman madera o carbón. Asimismo, su proceso de instalación es sencillo y rápido.

A la hora de compararlas, las estufas de pellets salen ganando por su sencillez y el ahorro que ofrecen. No son un sistema complejo como la aerotermia y aprovechan un combustible muy disponible: las virutas y otros restos de cortar madera. Alcanzan el rendimiento óptimo con menos energía, lo que supone un ahorro a largo plazo. También hay una amplia variedad de modelos de caldera, lo que facilita elegir la más barata.

Principales diferencias entre aerotermia y pellets

Las diferencias entre aerotermia y pellets se centran en la forma de instalación y el manejo de la energía. La primera aprovecha la energía térmica presente en el aire exterior. Es capaz de traspasar el calor de una zona fría a una cálida. Este proceso se lleva a cabo con una bomba de calor y otros elementos como un compresor. Tras un proceso complejo, es posible mantener la temperatura estable todo el año.

En el caso de las estufas de pellets, su funcionamiento es más sencillo. El combustible se deja en un depósito para que pase automáticamente al quemador. Cuando se queman los primeros pellets en entrar, se enciende un ventilador para avivar la llama. Mientras que permanezca encendida, la estufa o caldera seguirá alimentándola hasta una temperatura determinada.

Una vez se alcanza la temperatura deseada, se deja de alimentar el quemador. Así, no se consume más combustible del necesario. Sin embargo, cuando el calor baje hasta un umbral determinado, la estufa volverá a ponerse en marcha. La casa se calentará de manera radiante a través de la ventana de la cámara de combustión. De esta forma, no se desperdicia energía. Asimismo, la instalación de estufas de pellets puede efectuarse en cualquier lugar de un hogar.

En definitiva, estas son algunas de las claves a tener en cuenta para elegir entre aerotermia o estufas de pellets. Ambas son sostenibles, pero la última de ellas ofrece un mayor ahorro energético y, además, permite comprar pellets baratos en Zaragoza o en cualquier lugar. Este es un factor importante a la hora de escoger aerotermia o estufas de pellets.

Cómo eliminar la cal de los grifos y tuberías

Eliminar la cal de los grifos y tuberías es posible. Existen diferentes procedimientos que se pueden aplicar. Pese a que la prevención es siempre recomendable, este material se acumula con facilidad. Retirarlo contribuirá a garantizar el paso del agua sin obstáculo alguno. ¿Qué hacer al respecto? Estas son las claves a seguir.

Quitar la cal de los grifos

La cal puede acumularse en el interior de un grifo. Este componente se va añadiendo capa a capa al utilizar el agua. Al final, terminará por obstruir el flujo de este líquido, con los problemas que trae aparejados. Una forma de acabar de eliminarla es utilizando un limpiador especializado. Su composición está pensada para conseguir una limpieza en profundidad.

En caso de que existan incrustaciones, hay que desenroscar el filtro del grifo y sacarlo del embellecedor. Luego se colocará en una solución antical durante dos horas. Este periodo de tiempo será suficiente como para deshacer la cal que esté presente. Una vez terminado, se volverá a colocar el filtro en su posición original. Se recomienda efectuar este proceso al menos cada 15 días, en especial si el agua es muy dura.

El bicarbonato también resulta eficaz para quitar la cal de los grifos. Al igual que el anterior producto, hay que sumergir el filtro en una mezcla de agua y bicarbonato. Así, irá eliminando cualquier resto poco a poco. Tras unas horas, hay que limpiar el filtro para dejarlo en perfectas condiciones antes de volver a instalarlo.

Eliminar la cal de las tuberías

En un primer momento, eliminar la cal de las tuberías podría parecer una tarea de mayor complicación. Al fin y al cabo, podrían darse acumulaciones en puntos de difícil acceso. Para solucionar este contratiempo, es recomendable utilizar productos específicos de limpieza. Se trata de químicos con capacidades descalcificantes y que se comercializan en forma de líquido o polvos.

De esta forma, pueden alcanzar cualquier parte de la tubería y retirar los excesos de cal. Una manera sencilla de comprobar el éxito del tratamiento consiste en arrojar agua. Si esta fluye sin traba alguna, el problema habrá quedado solucionado. A la hora de utilizar productos químicos, se recomienda leer las instrucciones del fabricante. En ellas se explica cuál es el uso adecuado y las precauciones a seguir. Además, no se deben mezclar diferentes químicos, ya que podrían causar reacciones no deseadas.

Junto a esto, el vinagre puede resultar de utilidad para desatascar una tubería. Es un producto presente en todos los hogares y que puede combinarse con vinagre. Se debe introducir con dos o tres litros de agua hirviendo para generar un mejor efecto. Pese a que es un remedio casero, su eficacia no deja de ser menos patente que otros recursos similares.

En definitiva, eliminar la cal de los grifos y tuberías es sencillo en términos generales. Sin embargo, en caso de mayor complicación, es recomendable acudir a especialistas en limpieza y mantenimiento de grifos y tuberías. De esta forma, se conseguirá una solución eficaz, duradera y que garantizará unos resultados de la máxima calidad.

Por qué hacen ruido los radiadores

En cualquier sistema de calefacción que funcione con gas, los ruidos de los radiadores son habituales. No obstante, aunque estos sonidos no tienen por qué indicar nada grave, en ocasiones sí pueden señalar que existen anomalías en el funcionamiento del circuito. Por ello, en este artículo se hablará de los motivos principales por los que los radiadores pueden emitir sonidos extraños y cómo solucionarlos.

Cómo reducir el ruido de los radiadores

Es fundamental que seas consciente de la importancia de purgar los radiadores, antes de pasar a detallar las diferentes causas por las que puede haber ruido dentro de ellos.

Esta técnica tiene la finalidad de eliminar el aire acumulado en el interior de los radiadores. Debe realizarse al menos una vez al año para asegurar que estos aparatos calientan adecuadamente y evitar ruidos de gorgoteo al encender la calefacción. De esta forma, el sistema trabajará con mejor rendimiento y las facturas de energía tendrán un importe consecuente con el consumo realizado. No hay que olvidar que una vez se haya terminado de purgar, es necesario rellenar el sistema con agua.

Principales razones por las que aparece el ruido de los radiadores

En las siguientes líneas se citarán los motivos por los que el ruido de los radiadores puede continuar tras haberlos purgado.

Se introduce de nuevo aire en la instalación

Si nada más terminar de purgar un radiador vuelve a emitir ruido, lo más seguro es que proceda de aire que ha vuelto a entrar en el circuito al rellenar el sistema. La única solución viable es repetir el proceso de purga, no solo en el radiador afectado, sino también en la caldera.

Partículas en suspensión

Todos los elementos que contienen agua generan residuos minerales que permanecen en suspensión o incrustados en las paredes. Al calentarse el agua, estas partículas se mueven y chocan con las paredes de los radiadores, generando sonidos.

En este caso, será necesario desmontar el radiador afectado para limpiarlo a fondo, a ser posible con agua a presión. Se deberá insertar agua por la entrada del elemento para que la expulse por la salida. Si hubiera demasiados residuos incrustados en las paredes, es recomendable introducir vinagre blanco y dejarlo actuar algunas horas antes de proceder a la limpieza con agua.

Material de fabricación del radiador

Los radiadores de aluminio son eficientes y rápidos para calentar viviendas; sin embargo, la reacción de este material con el agua caliente a veces genera ruidos. La única solución será sustituir estos elementos por otros fabricados con materiales más novedosos, como el hierro fundido o las planchas de acero.

Presión de sistema hidráulico por encima del nivel

Si algún radiador emite un sonido en forma de silbido tras purgarlos puede proceder de un exceso de caudal de agua. Por tanto, para eliminar este problema, solo será necesario reducir este caudal dentro del sistema.

En conclusión, el ruido de los radiadores puede determinar que existe un problema en el funcionamiento de tu sistema de calefacción. Por ello, conocer los motivos de aparición de dichos sonidos es muy útil para detectar cuál es exactamente y cómo actuar para eliminarlo.

Consejos para prevenir las goteras en el techo

Con el paso del invierno, las goteras en el techo pueden convertirse en un verdadero problema. Es más grave si la vivienda tiene ya tiempo o si nos enfrentamos a algún temporal especialmente virulento. Desde nuestro servicio de fontanería, queremos darte unos pequeños consejos para que mantengas el aislamiento de tu casa en perfectas condiciones.

Cuál es el origen de las goteras en el techo

Si llegamos a observar goteras en el interior de la vivienda, esto significa que el agua se ha filtrado desde las capas superiores. Esto puede suceder porque el viento u otro elemento hayan dañado la cubierta, lo que permite la filtración de agua. A su vez, los ciclos de frío/calor pueden provocar un efecto cuña en el líquido filtrado y deteriorar aún más los elementos constructivos. Por eso, la aparición de goteras en casa es solo la punta del iceberg. Las goteras indican daños mucho más profundos e internos. Debemos actuar rápidamente para evitar un deterioro mayor y más costoso.

Cómo prevenir los daños y evitar las goteras

Una casa bien construida no debería tener problemas de filtraciones. Un buen mantenimiento de los tejados podrá evitar las goteras. Sin embargo, no podemos hacer nada ante el viento u otros efectos meteorológicos violentos. En estos casos, deberemos revisar la casa para localizar las posibles filtraciones cuanto antes. Esto impedirá que se produzcan daños mayores. Dado que los daños suelen aparecer en lugares de difícil acceso, su reparación puede requerir de personal especializado. No obstante, aún podemos hacer algunas cosas para localizar el origen de las goteras preventivamente.

Localización desde el exterior

Si tenemos un acceso sencillo a la terraza o el tejado, podemos simular el efecto lluvia con una manguera. Esto es especialmente útil después de un temporal de viento. Incidiremos sobre las zonas de unión de elementos y observaremos si aparecen goteras en casa.

Localización desde el interior

Si observamos un charco que no esperábamos en el suelo, apuntaremos al techo con una linterna para buscar el brillo de las primeras gotas.

Pasos para eliminar las goteras

La reparación de goteras en el techo requiere un conocimiento especializado y un procedimiento diferente en cada caso.

  • Filtraciones en tejados de tejas: Las tejas pueden romperse por el paso del tiempo y la acción de elementos. La reparación de una filtración cuyo origen es una teja rota pasa por eliminar la teja. Se deberá aplicar un producto impermeabilizante antes de poner la teja nueva.
  • Goteras en terrazas o azoteas: Las terrazas suelen presentar el problema de la acumulación de agua o un déficit en la evacuación de esta. En caso de que la tela asfáltica se haya estropeado, puede aparecer una filtración. La solución es limpiar bien toda la superficie y aplicar un producto impermeabilizante adecuado. Se deben vigilar los sumideros. Si se atrancan, podríamos vivir el problema de nuevo.

Protege tu casa mediante la reparación de las goteras

Para arreglar goteras en el techo económicamente, debemos localizarlas en sus primeros momentos. Si tienes dudas o crees que tu casa podría padecer algún tipo de filtración, ponte en contacto con nosotros. Un profesional revisará las condiciones de tus cubiertas y te dará la mejor solución posible. ¡Llámanos!

Qué hacer cuando la caldera de gas presenta fugas

Las fugas en la caldera de gas pueden resultar peligrosas. Aunque solo se escape el agua, es importante solucionar el problema cuanto antes. Actuar con agilidad evitará complicaciones y una reparación costosa. Sin embargo, ¿cómo se debe actuar en esta situación? Se mencionan las claves a continuación.

La pérdida de agua de la caldera de gas

Se puede producir una pérdida de agua de la caldera de gas por diferentes razones. Una de ellas es el fallo en el circuito, el cual no es suficientemente estanco. También pueden existir problemas en la válvula de alivio de presión o una fuga del tubo de conexión del líquido. En cualquiera de estos casos, se puede producir un escape o goteo de la caldera de gas que hay que solucionar

Cómo detectar el origen de las fugas en la caldera de gas

Antes de actuar o realizar cualquier reparación, hay que localizar la fuga. Ya se mencionaron los lugares más comunes, como es el caso de una válvula de alivio. Primero se efectuará una revisión visual en busca de goteo en las áreas sensibles. Luego, se identificará el área exacta y los daños que puedan estar presentes. Quizás haya corrosión o una pieza esté floja, algo de lo que hay que asegurarse.

Pasos para efectuar los ajustes en la caldera de gas

En la mayoría de casos, el ajuste es sencillo y no requiere de intervención por parte de un técnico. Las piezas de la caldera pueden aflojarse con el paso del tiempo y uso. Con apretarlas será suficiente para que la fuga remita en el momento. Sin embargo, en caso de que exista corrosión o daños, sí que se necesitará un aspecto. Situaciones como estas requieren de recambios y una actuación en profundidad.

A la hora de efectuar una reparación, aunque sea sencilla, es importante cerrar el paso del agua. Esto evitará que, en caso de equivocación, el líquido salga en mayor cantidad. Por ejemplo, como ocurriría al aflojar una válvula pensando que se está apretando. Así, se gana en seguridad y los problemas no crecerán en complicación. Tampoco se tendrá que limpiar más de lo necesario.

¿Es mejor una caldera de gas o una caldera de pellets?

Las calderas de gas son una de las más extendidas. Son sencillas de utilizar, seguras y utilizan un combustible abundante. Sin embargo, la instalación de calderas de pellets en Zaragoza se está incrementando. Ofrecen una alternativa rentable y con una eficiencia mayor. El combustible utilizado se quema en un 99 %, lo que reduce los desperdicios y ofrece un mejor uso de la energía.

Elegir entre una y otra depende de las necesidades de cada usuario, las cuales hay que tener muy en cuenta antes del cambio. No obstante, ambas son opciones que destacan por su sostenibilidad y capacidad de generar calor.

En definitiva, las fugas en la caldera de gas tienen que subsanarse con agilidad. Un escape de agua afectará al rendimiento del sistema y podría contribuir a generar más daños. Por tanto, merece la pena realizar una revisión a fondo y actuar antes de que surjan problemas muy costosos de solucionar.

© Combustibles Aragón 2025 - Todos los derechos reservados