El mejor carbón para restaurantes y hostelería

A medida que pasa el tiempo uno siempre intenta superarse, mejorar y ofrecer el mejor servicio. Sin lugar a duda uno de los sectores que más se preocupa por todos los detalles que hacen marcar las diferencias es el de la hostelería. Un sector siempre a juicio y valoración y que debe contar con el mejor género y una serie de acompañamientos que sumen y sean satisfactorios para los comensales. Uno de estos factores determinantes, sobre todo para asadores y restaurantes de brasas, es el carbón que se va a utilizar. Por eso vamos a detallar por qué el carbón vegetal es una de las mejores opciones para los restaurantes.

Leer más

Diferencias entre la leña de olivo y la leña de encina

Muchos usuarios suelen preguntarse cuál es la diferencia entre la leña de olivo y la leña de encina. Pues bien, vamos a explicar por qué es conveniente saber cuáles son las características principales de estos tipos de leña. Lo es porque dependiendo del uso que se le vaya a dar será más recomendable comprar un tipo de leña u otra. Así pues, existe una gran tipología de árboles y, por tanto, de leña, con diferentes características. Algunas más duras, otras con un prendido más lento, otras aguantan más el calor. Leña que aporta un aroma especial, tanto para comidas como para albergar alcohol como el vino…

Leer más

Características de las estufas de radiación

Dentro de la tipología de estufas para las viviendas y establecimientos se encuentran esta variante conocida como estufa de radiación. Un diseño de calefactor que destaca por ser un emisor de calor que incide en toda la habitación donde se coloque. Una alternativa realmente interesante y eficiente para conseguir mantener el calor y notarlo por toda la habitación.

Leer más

Qué son las estufas de convección natural

A muchos os sonará este término tan característico y que acompaña a las estufas y calefactores. Pero, ¿qué son exactamente las estufas de convección natural? Esta vez te vamos a contar cuáles son las propiedades, cualidades y funcionamiento de este tipo de estufas que trabajan en base al sistema de convección.

Leer más

Ventajas del gas natural como combustible alternativo

En la actualidad, la necesidad de fuentes de energía más limpias y sostenibles es cada vez mayor. El gas natural es una de las opciones más populares como combustible alternativo debido a sus numerosas ventajas. En este artículo, te mostraremos las principales ventajas del gas natural en comparación con otros combustibles y por qué su uso está en aumento en el sector ecológico de pellets, biomasa y gas natural.

Leer más

¿Qué combustible es mejor para mi chimenea?

¿Quién no ha soñado con tener una chimenea en el centro del salón de casa? Es una imagen idílica que a muchas personas les gustaría hacer realidad. Un elemento muy característico en las casas unifamiliares y que tanto hemos podido ver en algunas películas. Ahora bien, una vez tenemos claro poner una chimenea, hemos elegido el sitio, el material, acordado el presupuesto… ahora ¿qué combustible es mejor para mi chimenea?

Leer más

¿Qué son los residuos no peligrosos?

En el siguiente artículo vamos a clarificar qué son los residuos no peligrosos y cómo podemos tratar con ellos si necesitamos deshacernos de ellos. En una definición sencilla y directa se podría decir que los residuos no peligrosos son aquellos que no atentan ni dañan la salud de las personas.

Leer más

Para qué podemos usar la leña de encina

La madera de la encina es una de las más utilizadas para las barbacoas. Se trata de una de las leñas más duras que existen y que son capaces de aportar una buena brasa gracias a que duran bastante y son muy consistentes. Así pues, es considerada de una de las maderas más valoradas en el mercado de la biomasa y la leña. Esto se debe a sus múltiples propiedades y características que la hacen una opción excelente para diversos usos. En este artículo, hablaremos sobre los usos que se le puede dar a la leña de encina y las aplicaciones más comunes en la actualidad.

¿Qué es la leña de encina?

La leña de encina es una madera dura que cuenta con un alto poder calorífico y una duración prolongada. Gracias a estas propiedades, se puede utilizar en distintos ámbitos, desde la calefacción y la cocina, hasta la fabricación de carbón vegetal y la construcción de mobiliario.

Cuáles son los usos que se le puede dar a la leña de encina

La leña de encina es un combustible muy apreciado por su alto poder calorífico y su duración prolongada. Se puede emplear para calefacción en hogares y locales comerciales, ofreciendo calor sostenible y con menos residuos que otras maderas.

También es habitual su uso en parrillas, barbacoas y hornos, donde proporciona una combustión lenta y uniforme, aportando un sabor y aroma característicos a los alimentos.

Para qué se suele utilizar la leña de encina

Un uso muy extendido de la leña de encina es la fabricación de carbón vegetal de alta calidad, utilizado en la industria siderúrgica, la construcción y otros sectores. Además, su dureza y resistencia la convierten en un material idóneo para la fabricación de muebles y objetos decorativos, muy valorados por su durabilidad y estética natural.

¿Qué finalidad tiene la leña de encina?

En general, la leña de encina se utiliza para aplicaciones que requieren una madera resistente, duradera y con alto rendimiento calorífico. Esto incluye calefacción, cocina y usos industriales. Su versatilidad y sostenibilidad la convierten en una opción de gran valor en múltiples ámbitos.

Qué son los pellets y cuáles son sus aplicaciones

Uno de los tipos de biomasa sólida son los pellets, unos cilindros elaborados con serrín natural seco y muy comprimido que sirven como combustible natural y biodegradable. Como ya sabemos, la biomasa es una forma de energía sostenible muy beneficiosa para el medio ambiente, ya que no genera residuos contaminantes y respeta, por lo tanto, el medio natural.

Leer más

© Combustibles Aragón 2025 - Todos los derechos reservados