Qué son las hidroestufas de pellets y cómo instalarla en casa

En esta ocasión vamos a profundizar en uno de los modelos e instalaciones particulares dentro de la tipología de estufas de pellets existentes. Hablamos concretamente de las hidroestufas de pellets y de cómo se van a poder instalar para repartir calor por todas las habitaciones de una casa mediante la red de radiadores y suelo. Así es como funcionan estos sistemas de biomasa para las viviendas.

Leer más

Cómo mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda para ahorrar en calefacción

Cuando llegan el invierno y las bajas temperaturas, una de las mayores preocupaciones de cualquier familia es cómo calentar la casa de forma rápida. Y si es sin tener un impacto demasiado alto en la factura de la calefacción, mucho mejor. Uno de los factores más determinantes para conseguir esto, y que muchas veces suele pasarse por alto, es el aislamiento de la vivienda.

Leer más

Cuánto consume una estufa de pellets

Las estufas de pellets se están posicionando como uno de los sistemas de calefacción más demandados en la mayoría de hogares, gracias a su excelente rendimiento y eficiencia energética.

Leer más

Qué son los pellets certificados y los pellets sin certificar

La gran diversidad dentro del mercado de la biomasa y los pellets han propiciado que cada vez sean más las empresas y organismos que se inclinan por la fabricación de pellets y/o su distribución. Para favorecer un control y vigilancia de este mercado se establecieron desde el 2011 unos parámetros y medidas de control en base a una selección de sellos de certificación para garantizar la calidad de los productos, en este caso de los pellets. Un control y examen exhaustivo para promover el comercio de calidad.

Leer más

Radiadores o suelo radiante, qué opción elegir para tu casa

La elección del sistema de calefacción es una de las decisiones más complicadas que se pueden tomar en la construcción vivienda. Esto se debe a la gran variedad de opciones que tenemos a nuestra disposición. Dos de los sistemas más empleados en la actualidad son los radiadores y el suelo radiante. Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre ambos sistemas?

Leer más

Cómo purgar los radiadores de tu casa

La purga de radiadores es una práctica muy recomendada cuando llega el invierno. Esto se debe a que, después de varios meses sin utilizarlos, es muy probable que se haya acumulado aire en el circuito, impidiendo que su funcionamiento sea el correcto. Mediante la purga del radiador se elimina este aire sobrante. De esta forma, el radiador calentará adecuadamente para los próximos meses.

Leer más

Clasificación de los combustibles según su poder calorífico

Tanto para asegurar que las calderas ofrecen las máximas prestaciones como para tener la tranquilidad de que están trabajando de forma segura y eficaz, es indispensable realizar una revisión de la caldera cada cierto tiempo. Si embargo, puede que te surja la duda de saber cada cuánto tiempo debes realizar esta operación. En este post te lo explicamos.

Cuándo hacer la revisión de la caldera

Según ordena la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, es conveniente realizar un análisis de la combustión en las calderas una vez al año para garantizar que es adecuada y que se evacúan los gases al exterior correctamente. Como es lógico, el objetivo es garantizar la seguridad de toda la instalación, además de optimizar el consumo de energía. Piensa que, si tu caldera trabaja de forma forzada para generar agua caliente y calefacción, el gasto mensual será más alto. Especialmente durante los meses de invierno.

Sin embargo, la normativa indica que la revisión en las calderas de gas situadas en viviendas es obligatoria cada dos años tal y como regula el Real Decreto 1027/2007.

Con relación a la instalación completa, esta deberá pasar la inspección completa cada cinco años siempre que sea de gas, tal y como establece el Real Decreto 919/2006. Se reduce este tiempo a un año en estufas de gasóleo, pellets de gran calidad u otro tipo de combustible de las mismas características. Aquí se revisará, por ejemplo, la combustión, y al finalizar se emitirá un certificado que se deberá guardar durante los cinco años posteriores.

¿Quién debe realizar la revisión de la caldera?

La revisión de la caldera consiste en hacer una serie de comprobaciones para asegurar que el equipo rinde adecuadamente tanto en eficiencia energética como en durabilidad y seguridad. Para que salga más rentable económicamente y contar con la certeza de que se desplazará un técnico rápidamente ante cualquier problema de avería, los fabricantes y compañías comercializadoras ofrecen a los usuarios servicios de mantenimiento anuales.

Estos incluyen la revisión obligatoria, además de una anual donde se realiza una limpieza y revisión de todas las piezas incluidas en la caldera.

No obstante, si lo prefieres, puedes contratar a profesionales independientes, pero siempre homologados, para que se encarguen de realizar estas inspecciones. Estos mantenedores cualificados pueden ser empleados por cuenta propia o de una compañía energética para prestar el servicio.

Sin embargo, en ambos casos deben estar habilitados como instaladores de gas y agentes de puesta en marcha, mantenimiento y reparación de aparatos. En este caso, ellos se encargarán de enviar a tu empresa suministradora los datos para que conste como que has realizado la revisión obligatoria.

En conclusión, la revisión de la caldera evita muchas averías y facturas elevadas de consumos por un mal funcionamiento del aparato. Por todo lo explicado en este artículo, es aconsejable contar con un mantenimiento de caldera en Zaragoza donde, además, tendrás incluida la revisión obligatoria que debes hacer en tu caldera cada dos años. Si quieres efectividad, apuesta siempre por expertos.

¡Llámanos y pídenos información sin compromiso!

¿En qué consiste la revisión de la caldera?

La revisión de la caldera consiste en hacer una serie de comprobaciones para asegurar que el equipo rinde adecuadamente tanto en eficiencia energética como en durabilidad y seguridad.

Cuáles son los principales usos del carbón vegetal

El carbón vegetal es uno de los combustibles fósiles más empleados en la actualidad por su excelente relación calidad-precio. Se trata de un combustible que se caracteriza por su alta composición de carbono (cerca del 98%) y por su alto poder calorífico (en torno a los 29000 y 35000 kJ/Kg), muy superior al de su competidor más directo, la madera.

Leer más

© Combustibles Aragón 2025 - Todos los derechos reservados